InicioECONOMÍAEl Gobierno estima que el consumo de gas natural se ha reducido...

El Gobierno estima que el consumo de gas natural se ha reducido entre un 19% y un 21% desde agosto

Publicada el


La demanda real de gas natural en España se contrajo un 19% entre el 1 de agosto y el 4 de diciembre con respecto al mismo periodo durante los últimos cinco años, según los datos presentados este lunes por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Esta cifra excluiría las exportaciones de electricidad, mientras que se elevaría el recorte hasta el 21% considerando la variación de saldos, añadió Ribera en una rueda de prensa para el balance mensual de los resultados de la aplicación del Plan Más Seguridad Energética (Plan+SE).

El Ejecutivo lanzó el pasado 1 de agosto su primer paquete de medidas de ahorro energético y eficiencia para cumplir con las exigencias de la Comisión Europea, que piden que los países reduzcan su consumo de gas en un 15% en la actual fase de manera voluntaria, porcentaje que descendería al 5% en una denominada situación de alerta.

En el caso de la demanda de energía electricidad, Ribera estimó que entre el pasado 1 de agosto y el 30 de noviembre ha disminuido 7% con respecto a la media de los últimos cinco años, una reducción «enormemente significativa» ya que equivaldría a 12 días de consumo nacional de gas natural, dijo.

Este descenso en la demanda eléctrica se ha producido a pesar de que España ha incrementado sus exportaciones a Francia y Portugal. Así, las exportaciones con los franceses entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre ascienden a 5.290 gigavatios hora (GWh), frente a la media de unas importaciones de más de 2.330 GWh en los últimos cinco años. En el caso luso, las exportaciones en el periodo se sitúan en los 3.112 GWh, frente a los 469 GWh de media en el último lustro.

La ministra destacó que estos descensos en la demanda energética del país no solamente se deben a las medidas del plan puesto en marcha por el Gobierno, sino que han tenido también un papel importante las altas temperaturas registradas para la época en el periodo, así como las medidas de eficiencia energética implementadas ya por parte de la industria, como la del sector petroquímico que ha sido capaz de sustituir su consumo de gas por otros recursos o una mayor eficiencia.

55 DÍAS DE CONSUMO EN LAS RESERVAS.

En lo que respecta a las reservas del sistema gasista español, Ribera indicó que el almacenamiento subterráneo alcanza un 95% de su capacidad (unos 33 días de consumo nacional) -en los niveles de la UE-, mientras que el almacenamiento de gas natural licuado (GNL) se sitúa en el 65% (22 días de consumo nacional), lo que garantiza 55 días de consumo si se cortara la llegada de gas.

Asimismo, puso en valor que las medidas para reducir todos los conceptos de la factura eléctrica (-80% de fiscalidad y -56% de los cargos y el mecanismo ibérico) han contribuido en noviembre a recortar el recibo en un 34% respecto al que existiría en ausencia de medidas.

A ESPERA DEL INFORME DE LA CNMC PARA LA NUEVA PVPC.

Por otra parte, Ribera subrayó que el Gobierno ya solamente espera a contar con el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para elevar al Consejo de Ministros la nueva tarifa regulada eléctrica.

El pasado mes de octubre, el Gobierno lanzó ya a información pública una propuesta de Real Decreto para reducir la volatilidad del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), contratada por los titulares de unos nueve millones de puntos de suministro, el 35% del país.

La propuesta plantea incorporar a la fórmula de cálculo del PVPC una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

«AGILIDAD» A LAS COMPAÑÍAS PARA LOS CAMBIOS A LA TUR DEL GAS.

Respecto a la tarifa regulada de gas (TUR), Ribera insistió en pedir «agilidad» a las compañías energéticas para abordar la petición de cambios esta tarifa desde el mercado libre por los consumidores.

En lo que se refiere a los problemas existentes para los cambios por las comunidades de vecinos con calderas a la nueva TUR aprobada por el Gobierno, la ministra indicó que se ha contactado con los administradores de finca para abordar un punto que, a su juicio, es «elemental y básico» como es el cumplimiento de la norma de seguridad del funcionamiento de calderas y el certificado energético.

últimas noticias

Pontón comparte con Cristina Kirchner la preocupación del BNG por «el lawfare y el avance de la extrema derecha»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha mantenido un encuentro con la expresidenta...

Detenidas dos personas por un robo de 1.750 válvulas utilizadas en bombonas de butano en Guitiriz (Lugo)

La Guardia Civil ha detenido durante la madrugada del jueves a dos vecinos de...

Bomberos tratan de extinguir un incendio en un bloque de viviendas de Santiago desde el que sale humo

Los servicios de extinción trabajan actualmente en apagar un incendio en un bloque de...

Más de un centenar de fosas comunes están localizadas en Galicia, transcurrido medio siglo de la muerte de Franco

En Galicia hay un total de 106 fosas comunes localizadas por investigadores que, medio...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...