InicioECONOMÍALa Diputación de Pontevedra invertirá más de 450.000 euros para dotar de...

La Diputación de Pontevedra invertirá más de 450.000 euros para dotar de calderas de biomasa a edificios municipales

Publicada el


La Diputación de Pontevedra ha aprobado los proyectos de renovación de instalaciones para uso térmico en infraestructuras municipales de Cangas, Portas, Redondela, Tomiño, Vilaboa y A Cañiza, de forma que estos seis ayuntamientos podrán sustituir el sistema que emplean en la actualidad por calderas de biomasa.

Tal como ha indicado el ente provincial en un comunicado, este proyecto, dotado con un presupuesto de más de 450.000 euros, permitirá reducir la demanda energética, el consumo y las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

En este sentido, la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, ha subrayado que esta iniciativa es de «gran relevancia» para luchar contra la emergencia climática y energética actual. Además, ha indicado que el 80% del presupuesto lo aporta el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía.

MODELO FORESTAL

Por otra parte, la Diputación de Pontevedra también ha informado de que el próximo lunes, 12 de diciembre, celebrará el primer Congreso sobre Prevención, Modelo Forestal y Usos del Suelo, una actividad que se enmarca dentro de las acciones del proyecto Interlumes de defensa contra incendios forestales en la frontera Hispano-Lusa, financiado al 75% por fondos europeos FEDER a través de la 4ª convocatoria del Programa de Cooperación Interreg V a España-Portugal 2024-2020.

La administración provincial es uno de los socios de este programa, en el que están presentes otras entidades gallegas, castellano-leoneas, extremeñas o portuguesas.

En el congreso, moderado por la coordinadora del proyecto, María Honorina, se expondrán las experiencias de expertos de todo el territorio nacional, que compartirán información sobre acciones llevadas a cabo en el ámbito de Interlumes.

La Diputación ha recordado que las actuaciones incluidas en esta iniciativa buscar dar respuesta a las fragilidades territoriales que afectan al espacio trasfronterizo y que son resultado de su elevada exposición a riesgos naturales como incendios forestales, inundaciones o erosiones y que, en ocasiones, son agravados por la acción del ser humano.

últimas noticias

Voluntarios de Abanca y Afundación trabajan para proteger los suelos y las cuencas hídricas afectadas por los incendios

Un grupo de 45 voluntarios, convocados por Abanca y Afundación en el marco de...

Rescatado un hombre en O Incio (Lugo) tras caerle una rama de un árbol encima

Los Bomberos de Sarria han rescatado este sábado en O Incio (Lugo) a un...

Galicia lidera la compra pública de innovación con 476 millones en el periodo entre 2021 y 2027

La Xunta destaca que se sitúa como "líder" en la compra pública de innovación...

Trabajadores del sector de cuidados protestan en Santiago para reclamar a la Xunta mejoras laborales y salariales

Trabajadores de residencias privadas de mayores y centros de día, del servicio de ayuda...

MÁS NOTICIAS

Galicia lidera la compra pública de innovación con 476 millones en el periodo entre 2021 y 2027

La Xunta destaca que se sitúa como "líder" en la compra pública de innovación...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...