InicioActualidadEl 10% de los titulares de los abonos gratuitos de Media Distancia...

El 10% de los titulares de los abonos gratuitos de Media Distancia hace un uso fraudulento de ellos

Publicada el


El 10% de los titulares de los abonos gratuitos de Media Distancia hacen un uso fraudulento o irregular de los mismos, ya que reservan una plaza que luego no utilizan, dejando sin posibilidad de viajar al resto de usuarios, por lo que se enfrentarían a sanciones como la retirada del abono, la incautación de la fianza o la suspensión durante un mes de poder adquirir otro abono.

Así lo ha informado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, a su entrada al Consejo Formal de Ministros de Transportes de la Unión Europea, que se celebra en Bruselas, donde ha precisado que este uso fraudulento solo afecta al 3% del total de abonos gratuitos expedidos, ya que los de Cercanías no requieren reserva de asiento.

De Media Distancia se han expedido unos 640.000 abonos, por lo que en torno a 64.000 personas, el 10%, estarían reservando varias plazas para un mismo trayecto que finalmente no usan. Lo hacen en varios trenes para asegurarse varias franjas posibles para viajar.

Por todo ello, el Ministerio ha decidido pasar a establecer un régimen sancionador, principalmente porque ese uso indebido afecta al resto de viajeros que o bien tienen un abono y lo usan de forma correcta o no tienen un abono y necesitan viajar en esa relación pero no pueden porque el asiento está reservado, aunque finalmente nadie viaje en él.

En concreto, Renfe incautará la fianza de 20 euros y anulará el abono gratuito a los usuarios que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado con un mínimo de dos horas de antelación la reserva de la plaza si finalmente no van a viajar en el tren. Aunque solo se retirará el abono de la línea en la que se haya detectado un uso irregular, el operador ferroviario no expedirá un nuevo abono asociado a ese titular para ningún origen-destino de media distancia en un plazo de 30 días desde la anulación.

Por otra parte, la ministra ha puesto en valor el «papel activo» de España en el Consejo de Ministros de la UE, en el que defiende el impulso a nuevos tramos de la red transeuropea de transporte como el Bilbao-Santander y al resto de corredores prioritarios para el país como el Atlántico y el Mediterráneo.

últimas noticias

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Un hombre entra un refugio de animales de Ferrol y libera a una docena de perros

La Policía Local de Ferrol trata de identificar a un hombre que entró en...

Herido un operario tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora en Nigrán

Un operario resultó herido tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...