InicioActualidadEl 10% de los titulares de los abonos gratuitos de Media Distancia...

El 10% de los titulares de los abonos gratuitos de Media Distancia hace un uso fraudulento de ellos

Publicada el


El 10% de los titulares de los abonos gratuitos de Media Distancia hacen un uso fraudulento o irregular de los mismos, ya que reservan una plaza que luego no utilizan, dejando sin posibilidad de viajar al resto de usuarios, por lo que se enfrentarían a sanciones como la retirada del abono, la incautación de la fianza o la suspensión durante un mes de poder adquirir otro abono.

Así lo ha informado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, a su entrada al Consejo Formal de Ministros de Transportes de la Unión Europea, que se celebra en Bruselas, donde ha precisado que este uso fraudulento solo afecta al 3% del total de abonos gratuitos expedidos, ya que los de Cercanías no requieren reserva de asiento.

De Media Distancia se han expedido unos 640.000 abonos, por lo que en torno a 64.000 personas, el 10%, estarían reservando varias plazas para un mismo trayecto que finalmente no usan. Lo hacen en varios trenes para asegurarse varias franjas posibles para viajar.

Por todo ello, el Ministerio ha decidido pasar a establecer un régimen sancionador, principalmente porque ese uso indebido afecta al resto de viajeros que o bien tienen un abono y lo usan de forma correcta o no tienen un abono y necesitan viajar en esa relación pero no pueden porque el asiento está reservado, aunque finalmente nadie viaje en él.

En concreto, Renfe incautará la fianza de 20 euros y anulará el abono gratuito a los usuarios que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado con un mínimo de dos horas de antelación la reserva de la plaza si finalmente no van a viajar en el tren. Aunque solo se retirará el abono de la línea en la que se haya detectado un uso irregular, el operador ferroviario no expedirá un nuevo abono asociado a ese titular para ningún origen-destino de media distancia en un plazo de 30 días desde la anulación.

Por otra parte, la ministra ha puesto en valor el «papel activo» de España en el Consejo de Ministros de la UE, en el que defiende el impulso a nuevos tramos de la red transeuropea de transporte como el Bilbao-Santander y al resto de corredores prioritarios para el país como el Atlántico y el Mediterráneo.

últimas noticias

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

Intoxicado por inhalación de humo en un incendio en una cocina en Vigo

Una persona ha necesitado ser trasladada tras sufrir una intoxicación por inhalación de humo...

El PP de Vigo exigirá en pleno la reprobación del ministro Óscar Puente y que se agilicen los plazos del AVE a Oporto

El PP de Vigo exigirá en el pleno municipal del próximo lunes, 24 de...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana anuncia que la Xunta aprobará en 2026 la Estrategia de Innovación Empresarial de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó este miércoles que el...

Fiscalía pide que el jefe de Gabinete de Montero, el exCEO de Air Europa y Pardo de Vera declaren en el juicio a Ábalos

La Fiscalía Anticorrupción ha propuesto casi 40 testigos para el juicio que celebrará el...

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...