InicioECONOMÍAEl precio del alquiler en Galicia sube un 0,5% en noviembre, por...

El precio del alquiler en Galicia sube un 0,5% en noviembre, por debajo de la media nacional, según Idealista

Publicada el


El precio medio del alquiler en Galicia subió un 0,5% durante el mes de noviembre, en comparación con octubre, según datos del último informe publicado este viernes por el portal inmobiliario Idealista.

De esta manera, la subida de los alquileres gallegos se sitúa por debajo del alza a nivel nacional, ya que las rentas en el total de España se han incrementado de media un 0,9%.

En concreto, los inquilinos pagan unos 7,6 euros por metro cuadrado en la Comunidad, un 4,5% más que hace un año, pero todavía lejos del dato estatal, que sube a los 11,3 euros el metro, un 7,3% más que en noviembre de 2021.

Por provincias, Pontevedra es la más cara, con 8,9 euros el metro cuadrado alquilado, un 0,4% más que en octubre y un 2% más que hace un año. Le sigue A Coruña, con 7,3 €/m2 y una subida del 0,1% en noviembre y del 4,8% en los últimos doce meses.

En Lugo (5,7 €/m2) y en Ourense (6,2 €/m2) también se han registrado incrementos en el último año, del 6,3% y del 10,9%, respectivamente. Sin embargo, en la primera de ellas el alquiler bajó en noviembre un 1,6% respecto a octubre, mientras que en Ourense subió un 2,1%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el mes de noviembre se ha cerrado con una subida mensual del precio del alquiler en España del 0,9% hasta establecerse en 11,3 euros por metro cuadrado, según el último informe de precios publicado por idealista.

En el último trimestre el precio ha descendido un 0,5% mientras que en el último año, por el contrario, ha subido un 7,3%. Con respecto al precio máximo del alquiler en España, alcanzado en septiembre del año 2020, el dato de noviembre es un 1,7% inferior.

CAPITALES

Un total de 30 capitales han experimentado subidas en el precio de la vivienda en alquiler durante el último mes. El incremento más pronunciado es el de Málaga donde las rentas subieron un 3,6%, seguida de Cáceres (3,5%), Cádiz (3,2%), Huelva (2,8%), Teruel (2,5%), A Coruña y Jaén (2,4% en ambos casos).

En el lado contrario, Huelva es la capital en la que más ha bajado el precio del alquiler durante los últimos treinta días (-3,1%), seguida de la ciudad de Murcia (-2,5%), Palencia (-2,4%), Cuenca (-1,6%) y Lugo (-1,5%).

Además de Málaga algunas de las principales ciudades del país cuentan con rentas superiores a la registradas el mes anterior: Barcelona (2%), Bilbao (2%), Valencia (1,8%), San Sebastián (1,7%), Sevilla (1,3%), y Palma (0,8%). La excepción es Madrid donde las rentas han bajado un 0,7% durante el último mes

Barcelona se reafirma como la capital con los alquileres más caros con un precio de 18,7 euros por metro cuadrado mientras que San Sebastián (16,4 euros por metro cuadrado) adelanta a Madrid (16,2 euros por metro cuadrado). Les siguen Bilbao (13,1 euros por metro cuadrado), Palma (12,7 euros por metro cuadrado) y Málaga (11,8 euros por metro cuadrado). Todas menos Madrid y Bilbao alcanzan su precio más alto desde que idealista tiene registros.

Zamora, por el contrario, es la capital con la renta más económica con 5,6 euros por metro cuadrado, seguida de Ciudad Real (6 euros por metro cuadrado) y Ávila (6,2 euros por metro cuadrado).

PROVINCIAS

El precio del alquiler asciende en 29 provincias con respecto al registrado en el mes anterior. Las mayores subidas se han vivido en Lleida (16,5%), principalmente por el comienzo de la temporada de esquí, Teruel (3,6%), Ourense (2,1%), Cáceres (1,9%), Alicante y Las Palmas (1,8% en ambos casos).

En el lado contrario, Cuenca (-5,1%) encabeza las provincias que han experimentado bajadas en las rentas, seguida de Cantabria (-3,8%), Murcia (-3,2%), Palencia y Girona (-2,1% en las dos provincias).

Barcelona (16,1 euros por metro cuadrado) continúa siendo la provincia más cara, por delante de Madrid con 14,9 euros por metro cuadrado y Guipúzcoa con 14,8 euros por metro cuadrado. Jaén, por el contrario, es la provincia más económica (5,3 euros por metro cuadrado) seguida de Zamora (5,4 euros por metro cuadrado).

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Las rentas han subido en 10 regiones durante el último mes. Andalucía (2,3%), Extremadura y Baleares (1,5% en ambos casos) lideran los incrementos de las rentas. Les siguen Canarias (1,4%), Aragón y Cataluña (0,9% en ambas regiones), Asturias (0,7%), Comunitat Valenciana, Galicia y Euskadi (0,5% en los tres casos). En el lado contrario se sitúan las bajadas de precio de Cantabria (-3,8%), Región de Murcia (-3,2%), La Rioja (-1,4%), Comunidad de Madrid (-1,1%), Navarra (-0,8%), Castilla y León (-0,5%) y Castilla-La Mancha (-0,2%).

Cataluña (15,2 euros por metro cuadrado) adelanta a la Comunidad de Madrid (14,9 euros por metro cuadrado) y se sitúa como la región con el precio más caro. Les siguen Baleares (13,7 euros por metro cuadrado) y Euskadi (12,7 euros por metro cuadrado). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,8 euros por metro cuadrado) y Castilla-La Mancha (6,1 euros por metro cuadrado) que son las comunidades más económicas.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...