InicioECONOMÍALa pensión media gallega rondará los 1.015 euros en 2023 tras la...

La pensión media gallega rondará los 1.015 euros en 2023 tras la subida del 8,5%, unos 80 euros más

Publicada el


La pensión media gallega rondará los 1.015 euros en 2023 tras la subida del 8,5% que previsiblemente efectuará el Gobierno, después de conocer los datos adelantados del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de noviembre, que permiten calcular la fórmula de revalorización recogida en la nueva ley (IPC interanual promedio de doce meses entre diciembre del año anterior y noviembre del ejercicio en vigor).

El cálculo obtenido es, redondeando, del 8,5%, con lo que las pensiones contributivas, así como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), subirán el próximo año en torno a dicho porcentaje.

De esta manera, la pensión media en Galicia pasará de los 934,60 euros a rondar los 1.015 euros, lo que supone unos 80 euros más.

Eso sí, no todas las pensiones subirán de igual forma. Las prestaciones no contributivas mantendrán para el próximo ejercicio la subida del 15% que se les aplicó el pasado mes de julio en virtud de una enmienda pactada por el Gobierno con Bildu en el marco de la negociación presupuestaria.

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, recientemente aprobados en el Congreso, no contemplaban la cifra concreta en que subirán las pensiones contributivas el próximo año porque se desconocía el dato de inflación al que está vinculada su revalorización, aunque el Gobierno calculaba que iba a estar en el 8,5%, décima arriba o abajo, como así ha sido.

En todo caso, habrá que esperar a conocer el dato definitivo del IPC de noviembre, que el INE publicará el próximo 14 de diciembre, para confirmar el porcentaje exacto de subida de las pensiones de 2022, aunque los datos definitivos de IPC apenas suelen variar, si acaso alguna décima.

Según el INE, el IPC interanual de noviembre se situó en el 6,8%, de acuerdo a su estimación inicial.

SUBIR LAS PENSIONES COSTARÁ MÁS DE 12.700 MILLONES DE EUROS

La Seguridad Social calcula que cada décima de subida de las pensiones tiene un coste nacional de unos 150 millones de euros, por lo que elevarlas un 8,5% implicará un gasto de aproximadamente 12.750 millones de euros.

El Banco de España, por su parte, estima que cada décima de incremento implica un coste de 180 millones de euros. Usando esas estimaciones, el coste de la subida de las pensiones en un 8,5% rondaría los 15.300 millones de euros.

últimas noticias

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...