InicioECONOMÍALas mujeres representan un 51% del total de socios fundadores de cooperativas...

Las mujeres representan un 51% del total de socios fundadores de cooperativas en 2021 y mantienen la evolución positiva

Publicada el


Las mujeres representan un 51% del total de socios fundadores de cooperativas en 2021, de modo que mantienen la evolución positiva, según destaca el ‘Informe da economía social en Galicia 2021’.

El documento, que ha sido presentado este lunes con la participación de sus responsables y de la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, recoge un total de 443 socios fundadores de sociedades creadas en ese año, de ellos 210 hombres (47%), 225 mujeres (51%) y ocho entidades jurídicas (2%).

Al respecto, Lorenzana ha subrayado que «los datos consolidan la tendencia que se vio en 2019 y 2020» y «son muy buenas noticias para la economía social», sobre todo, ha resaltado, en el ámbito de las cooperativas, «las que más crecen» en la comunidad.

De hecho, «mayoritariamente» las nuevas cooperativas se sitúan en el sector servicios pero todos tuvieron un aumento en el número de cooperativas creadas excepto en el sector secundario.

El estudio destaca la concentración de actividad de las cooperativas en torno a cinco actividades: comercio, industria manufacturera, actividades profesionales, agricultura y educación.

«ESPECIALMENTE RESILIENTE»

La titular de Igualdade ha destacado, en este sentido, el «aumento de la perspectiva de género en este tipo de entidades», donde «son mayoritarias las mujeres», tanto en cooperativas como en entidades laborales.

Y ha recordado que la economía social es «especialmente resiliente a la crisis», puesto que «se vio en la pandemia», a lo que añade que «participa especialmente en los principios de inclusión e igualdad».

De ahí el «compromiso firme» de la Xunta, según ha señalado, con un incremento «cada año» en los presupuestos del Gobierno gallego destinados a este fin.

CASI EL 27% SIN ACTIVIDAD

En total había 1.565 cooperativas en Galicia a 31 de diciembre de 2021, pero, después de la «correspondiente depuración», están activas 1.145, lo que supone que casi el 27% no cuentan con actividad.

En 2021 se constituyeron 28 nuevas sociedades laborales, 23 en el sector servicios, dos en la industria y en la construcción y una en la agricultura, hasta situar el total en 656 sociedades laborales inscritas en el registro de la Xunta.

Los centros especiales de empleo aumentan hasta los 117 y las empresas de inserción se mantienen en 13, al igual que las cofradías, 63.

Las sociedades agrarias de transformación bajan a 1.072 y eran 3.013 las comunidades de montes vecinales en mano común, junto con cuatro mutuas.

EL INFORME

El informe lo dirigen Maite Cancelo y Manuel Botana, y analiza el marco jurídico y las novedades legislativas para la economía social en Galicia.

A continuación, aborda las sociedades cooperativas, las laborales, las empresas de inserción laboral, los centros especiales de empleo, las cofradías de pescadores, las sociedades agrarias de transformación, las comunidades y mancomunidades de montes vecinales en mano común y las mutuas de seguros y mutualidades de previsión social.

También reserva apartados para una aproximación al impacto socioeconómico de las sociedades laborales y cooperativas en Galicia, las políticas públicas para el desarrollo de la economía social y asociacionismo y el sector financiero.

últimas noticias

Pesca.- Decomisan 25 kilos de percebe en un operativo contra el furtivismo en A Coruña

Agentes de la Unidad de Policía Nacional Adscrita (UPA) de Galicia y el servicio...

Río Verbena Fest volverá a Pontevedra los días 21 y 22 de agosto con Love of Lesbian y Sidonie como primeros confirmados

El Río Verbena Fest regresa a Pontevedra en 2026 para celebrar su quinta edición...

La Audiencia de Pontevedra condena a tres años de cárcel a un acusado de traficar con droga

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a tres años...

Entran en funcionamiento unas escaleras mecánicas en el barrio coruñés de Monte Alto para mejorar la accesibilidad

Las nuevas escaleras mecánicas que conectan las calles Adelaida Muro y Ángel Rebollo, en...

MÁS NOTICIAS

Empresarios gallegos lamentan el «rechazo sistemático» a implantar nuevos proyectos como el de Grupo Lence en Lugo

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha lamentado el "rechazo sistemático" promovido, a...

La Xunta dejará de ingresar 793 millones en 2026 por beneficios fiscales, un 5,59% más

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta dejará de ingresar...

La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas impulsa un programa en IA para el sector turístico gallego

La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas ha impulsado el primer Programa Integral de Digitalización...