InicioECONOMÍAMás de la mitad de los proveedores de automoción nacionales incrementa sus...

Más de la mitad de los proveedores de automoción nacionales incrementa sus costes por encima del 10% tras la pandemia

Publicada el


Más de la mitad de los proveedores de automoción nacionales, así como un número «considerable» de fabricantes de vehículos, ha incrementado sus costes por encima del 10% tras la pandemia, según una encuesta realizada por siete clúster españoles del sector.

Tal como ha explicado el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga) en un comunicado, el objetivo de este estudio es hacer un balance de cómo está afectando a las empresas el aumento de los costes de la energía, de la mano de obra o de las materias primas.

El principal resultado de este informe refleja que más de la mitad de los proveedores ha experimentado una subida de los costes de más del 10%, mientras que un 15% de las empresas ha declarado que el incremento alcanza el 30% y cerca de un 13% ha comprobado que dichos costes se han disparado un 40%.

En concreto, en el apartado de energía, el 37% de las empresas ha incrementando sus costes cerca de un 50%, mientras que hasta un 8,5% ha registrado un aumento de más del 300%. Estas subidas se han producido en el intervalo entre 2019 y 2022, tomando como referencia el año anterior a la pandemia.

En cuanto a los costes laborales, las empresas encuestadas han declarado que se han producido incrementos «notables». Así, el 30% asegura que han subido entre un 6% y un 10%, mientras que un 15% de las compañías dice que se han incrementado un 21%.

«Las materias primas son otro de los agentes que está provocando en los proveedores de automoción graves tensiones de costes. Así, desde 2019, año que se ha tomado como referencia, el 32% de las empresas ha experimentado una subida de entre el 21% y el 50% en los precios de los productos. Otro 32% afirma que su subida de costes de materias primas oscila entre el 1% y el 20%», ha añadido Ceaga.

Por ello, estos incrementos han provocado que los proveedores hayan manifestado la necesidad de trasladar parte de esta subida de costes a los fabricantes de vehículos.

Además de Ceaga, los clúster entre los que se ha difundido la encuesta son: Clúster de Automoción y movilidad de la Comunitat Valencia, AVIA; Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya, CIAC; Clúster de Automoción de Castilla y León, Facyl; Clúster de Automoción de Aragón, CAAR; Clúster de Automoción de Cantabria, GIRA; y el Clúster de Automoción de La Rioja, AEI Rioja. En total han contestado 750 compañías que reúnen toda la cadena de valor del sector de automoción nacional. El conjunto de estos clúster reúne a 750 empresas y cerca de 136.000 empleos.

últimas noticias

El BNG rechaza el acuerdo entre UE y Marruecos e insta a negociar con el Frente Polisario sobre los recursos del Sáhara

La eurodiputada del BNG Ana Miranda ha expresado el rechazo del BNG al nuevo...

La USC participa en el Segundo Informe Mundial sobre la Evaluación de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas

El profesor de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo e...

La Xunta replica al alcalde de Lugo que «deje la confrontación» y gestione el aparcamiento de la avenida de Breogán

La Xunta replica al alcalde de Lugo, Miguel Fernández, que "deje la confrontación" y...

Villaverde mantiene un encuentro con la armadora Baipesca y con representantes de la FAO en el marco de Conxemar

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha continuado este miércoles su ronda de contactos...

MÁS NOTICIAS

Villaverde mantiene un encuentro con la armadora Baipesca y con representantes de la FAO en el marco de Conxemar

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha continuado este miércoles su ronda de contactos...

La CIG planteará «recuperar derechos y salario» en la negociación del convenio de seguridad privada

La CIG planteará "recuperar derechos y salario" en la negociación del convenio estatal de...

Trabajadores de Serveo, auxiliar de Alcoa, protestan en San Cibrao antes de una reunión el jueves sobre el convenio

Trabajadores de Serveo, empresa auxiliar de la planta de alúmina de Alcoa en San...