InicioECONOMÍARosa Quintana apela a la unidad de la cadena mar-industria ante los...

Rosa Quintana apela a la unidad de la cadena mar-industria ante los retos que puedan afectar a su competitividad

Publicada el


La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha apelado este sábado a la unidad de la cadena mar-industria en la defensa de sus intereses ante los retos que afectan a su competitividad, así como «para seguir demandando con fuerza poder desarrollar su actividad».

Se expreaba así durante la clausura de las XXVI Xornadas de pesca de Celeiro, donde además ha incidido en la importancia de eventos como este para impulsar esa suma de sinergias «para hacer frente a los retos de futuro de la actividad marítimo-pesquera».

Entre esos retos, ha mencionado la descarbonización y transición energética hacia alternativas viables de combustible. «Una cuestión que se debe aboradr de forma justa, equilibrada y asumible», ha destacado.

También ha hecho referencia a la protección de los ecosistemas marinos vulnerables, «cuestión que se debe abordar teniendo en cuenta el impacto en la actividad marítimo-pesquera».

Respecto a este último punto, Quintana ha destacado el caso de veto a la pesca de fondo establecido por la Comisión Europea, «pues difiere de la necesidad de equilibrio entre los aspectos medioambientales y socioeconómicos que defiende la Política Pesquera Común (PPC).

También sobre esto ha recordado las aportaciones realizadas por la comunidad gallega al Gobierno central para fundamental el recurso interpuesto ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Con todo, ha incidido en que Galicia considera necesario que solicite la suspensión temporal de esta prohibición, «pues sería un buen respaldo para el sector y evitaría consecuencias como la caída de alrededor del 50% en las descargas de la flota y de más del 20% en el caso de la facturación».

Por último, Rosa Quintana ha puesto en valor la importancia social y económica de la actividad marítimo-pesquera y su papel clave en la economía.

Tal y como recogen en un comunicado, el sector tiene un volumen general de producción y comercialización de unos 9.000 millones de euros, según reflejan las tablas input-output pesca-conserva gallegas 2019, elaboradas por encargo de la Xunta al grupo de investigación en Economía Pesquera y Recursos Naturales Ecopesca de la Universidade de Santiago de Compostela.

Estas tablas también registran la influencia del sector del amr en el resto de actividades económicas, «puesto que 76 de las 83 ramas de la actividad económica gallega tienen relación con el sector marítimo-pesquero».

últimas noticias

Detienen a dos individuos por dos robos con fuerza en establecimientos de hostelería de Ourense

La Policía Nacional ha detenido a dos individuos como autores de dos delitos de...

Rural.- Declarado un incendio en Avión: Galicia tiene tres fuegos activos, todos en la provincia de Ourense

La provincia de Ourense, donde está activa la Situación 2, ha registrado un nuevo...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

MÁS NOTICIAS

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...

La Xunta avanza en la tramitación del plan sectorial eólico, ya con propuesta de adjudicación

La Consellería de Economía e Industria ha hecho pública la propuesta de adjudicación a...

Ranking Ibex 35: Empresas con mayor beneficio y pérdidas en el primer semestre de 2025, a la espera de Inditex y Solaria

El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión...