InicioECONOMÍASiete de cada diez empresas gallegas sitúan el encarecimiento de la energía...

Siete de cada diez empresas gallegas sitúan el encarecimiento de la energía como principal dificultad

Publicada el


Siete de cada diez empresas gallegas identifican el encarecimiento de la energía como la principal dificultad que afrontan en el desarrollo de su actividad, según concluye el Estudio de Clima Empresarial en Galicia, presentado por responsables de la Cámara de Comercio de A Coruña y SigmaDos.

Lo hacen el 84% de las compañías, que trasladan también como principales preocupaciones la escasez de materias primas o problemas de abastecimiento, el 43,7%, y el aumento de los costes laborales en el caso del 37,7%. La elevada presión fiscal, cuarta dificultad en España, es sustituida en Galicia por la escasez de mano de obra.

Mientras, las empresas encuestadas prevén, para 2023, una evolución positiva de las ventas en el extranjero, así como de la adquisición de suministros en los mercados internacional y nacional. La previsión sobre contratación de personal y ventas en España, sin embargo, es algo menos optimista, tampoco se muestran optimistas en cuanto a las condiciones y acceso a la financiación.

Como factores de impacto en la economía española, además de la evolución de los precios de la energía y las materias primas, las empresas gallegas, especialmente las del sector de la construcción, identifican la guerra de Ucrania en segundo lugar. Independientemente de su tamaño y sector, el 86,3% de as empresas señalan la elevada importancia que tiene el riesgo de la recesión económica.

Estas han sido algunas de las conclusiones de un estudio presentado por el director general de la Cámara de A Coruña, Manuel Galdo, quien ha destacado que tras conocer esta realidad la entidad debe trasladar «lo que están pensando los empresarios» a la sociedad y a las administraciones públicas para que «se tomen las medidas apropiadas».

Del mismo modo, ha puesto en valor el papel formativo de la Cámara de Comercio «intentando atender las necesidades» que se derivan de este análisis.

MEDIDAS

En cuanto a las medidas por parte de las empresas para reducir el riesgo de desabastecimiento de materias primas y bienes estratégicos en el futuro son: el aumento de la proporción de proveedores de cercanía y la diversificación de los proveedores.

«No se trata de revertir la globalización sino de diversificar proveedores y diversificarlos geográficamente», ha puntualizado Galdo.

Asimismo, las empresas ven muy necesaria la creación de reservas estratégicas conjuntas con la UE para garantizar alternativas de abastecimiento de materias primas, energía y suministros básicos. Así, al menos el 89% de las empresas de Galicia consideran que se trata de algo muy o bastante necesario.

Mientras, para reducir la dependencia energética, más del 72,7% apuesta por acelerar la transición hacia las energías renovables y un 36,7% apunta hacia la ampliación del número y vida útil de las centrales nucleares. Otro 22,7% señala el incremento de la eficiencia a través de ayudas a las empresas.

En cuanto a los fondos comunitarios, revela que el grado de conocimiento por parte de las empresas, independientemente de su tamaño y sector, de los fondos de recuperación Next Generation EU en Galicia es del 70%, muy por encima del resto de empresas españolas, que se sitúa en un 54,1%.

En este sentido, el 45,7% de las empresas en Galicia sabe cómo acceder a los fondos y tienen mayor conocimiento las empresas de más de 50 empleados y las del sector de la construcción (58,8%).

El 32,7% de las empresas gallegas ha solicitado los fondos Next Generation o tiene intención de hacerlo. Estos fondos europeos se han solicitado más en la comunidad autónoma que en el conjunto del país. Destacan los sectores de la hostelería y la construcción.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

Navalia constituye su nuevo comité ejecutivo en el que entran Soermar, Georg Fischer y la Diputación de Pontevedra

La Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, ha constituido este miércoles su nuevo...

La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...