InicioECONOMÍAAnfaco-Cecopesca pide al Gobierno retrasar la aplicación del impuesto a envases de...

Anfaco-Cecopesca pide al Gobierno retrasar la aplicación del impuesto a envases de plástico por su «impacto negativo»

Publicada el


La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (Anfaco-Cecopesca) ha demandado este viernes al Gobierno de España retrasar la aplicación del impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables más allá del 1 de enero de 2023 por «su impacto negativo para el complejo mar-industria».

Según ha informado Anfaco-Cecopesca en un comunicado, se ha solicitado el retraso de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados, también conocida como ‘Directiva SUP’, hasta que «exista un entorno económico estable y en concordancia con el resto de los países europeos».

Entre los motivos que han llevado a pedir a Anfaco-Cecopesca a presentar esta solicitud, que supone retrasar una ley cuyo objetivo es disminuir la cantidad de plástico puesta en el mercado a través de la prevención o minimización del uso de plástico y la incorporación de plástico reutilizado, se encuentra el hecho que España ya ha alcanzado el objetivo de reciclaje de envases plásticos fijados en la Unión Europea para el año 2025.

El secretario general de Anfaco-Cecopesca, Roberto Alonso, ha destacado que «las empresas del complejo mar-industria han demostrado su elevado compromiso en la elección de los mejores materiales de envase y embalaje, y entre ellos, los materiales plásticos, producidos con los máximos estándares de seguridad alimentaria en conformidad con la exigente normativa de la Unión Europea y superando ya lo objetivos fijados en España para 2025».

«El plástico se está utilizando con criterios de racionalidad, proporcionalidad y seguridad, así como estamos colaborando en la minimización del desperdicio alimentario. Por tanto, parece excesivo que España desee unilateralmente promover un impuesto en lugar de buscar soluciones técnicas competitivas en colaboración con las empresas o el resto de socios europeos y, aún más importante, agrave el impacto impositivo sobre el poder de compra de los productos del mar, alimentos imprescindibles en nuestra dieta por sus propiedades nutricionales y que están científicamente demostrados», ha añadido.

Asimismo, Anfaco-Cecopesca ha pedido que, en beneficio de los objetivos compartidos por el complejo mar-industria de optimización del uso de plásticos y su reciclaje, se considere de máxima prioridad desarrollar proyectos de I+D+i de envergadura aprovechando los fondos Next Generation que, bajo una colaboración público-privada, encuentren soluciones competitivas y que asienten la transición verde en el país.

últimas noticias

Evacuan en A Coruña a un tripulante fallecido en un accidente laboral a bordo de un crucero

El crucero Arvia permanece atracado en el muelle de trasatlánticos del Puerto de A...

Muere un hombre de 55 años en Cospeito (Lugo) tras ser picado por velutinas

Un hombre de 55 años de edad que responde a las iniciales J.I.P. ha...

Rueda ensalza el «esfuerzo especial» del Gobierno gallego en los Presupuestos por la provincia de Lugo

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este domingo que el Gobierno de...

El líder del PSdeG apoya en León al candidato socialista a presidir la Junta, Carlos Martínez

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se ha desplazado hasta León...

MÁS NOTICIAS

Transportistas de ENCE suspenden temporalmente sus servicios por la bajada de tarifas en Pontevedra y Navia (Asturias)

Transportistas gallegos y asturianos afectados por la bajada de tarifas de ENCE han suspendido...

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...