InicioECONOMÍARural.- La cadena monte-industria facturó en 2021 más de 2.500 millones, la...

Rural.- La cadena monte-industria facturó en 2021 más de 2.500 millones, la mejor cifra desde que hay registros

Publicada el


La facturación de la cadena monte-industria de Galicia superó en el año 2021 los 2.500 millones de euros, siendo esta la mejor cifra desde que hay datos, a partir de 2006. Además, las estimaciones «más prudentes» plantean una cifra aún mejor para este 2022.

Así lo ha destacado el conselleiro do Medio Rural, José González, en la clausura de la jornada de presentación del informe anual de la cadena monte-industria gallega, en la que estuvo acompañado del director de la Axencia Galega da Industria Forestal, Jacobo Aboal, y del director xeral de Planificación e Ordeación Forestal, José Luis Chan.

En este acto, el titular de Medio Rural ha anunciado también que, a lo largo del próximo año, la consellería iniciará el camino para la redacción de un Plan Estratégico de la industria forestal-madera. El principal objetivo de esta iniciativa es responder a una demanda del propio sector, en el sentido de alinear el Plan Forestal de Galicia con las necesidades de la industria.

Además, José González ha destacado la contribución de la cadena monte-industria al Producto Interior Bruto gallego, que se cifró en el 1,6% en el 2021 y puso en valor los principales datos de este campo productivo. Así, ha recordado que en Galicia se cortan anualmente alrededor de 10 millones de metros cúbicos de madera, distribuidos en unas 45.000 hectáreas cada año, correspondientes a 85.000 referencias catastrales.

Adicionalmente, ha destacado que la cadena monte-industria supone el 12% del empleo industrial de Galicia, con 24.500 puestos de trabajo directos y, lo que González ha calificado de «más importante», empleos directamente vinculados al rural gallego.

APUESTA EN MATERIA FORESTAL

Ante estas cifras, el titular de Medio Rural ha dicho que la Xunta es «totalmente consciente» del valor de este recurso en Galicia y de la necesidad de saber gestionarlo.

«Este Gobierno hace una apuesta como no hubo antes en materia forestal en Galicia», ha simplificado, con el objetivo de mantener gestionadas esas parcelas de monte de las que hoy son responsables -en la mayor parte- pensionistas de cerca de 65 años, tal como indica el informe elaborado en colaboración con el Instituto Galego de Estatística.

Ante un sector que representa una de las «principales fuentes de riqueza y empleo» en el rural gallego, el conselleiro ha instado a «ser hábiles en la toma de decisiones».

En este marco ha situado la importancia de la colaboración institucional y también con los profesionales del sector para impulsar instrumentos clave, como el Plan Forestal de Galicia. Un documento que, ha recordado, comporta una inversión pública y privada de 4.900 millones de euros en el monte gallego hasta 2040.

Asimismo, en este ámbito de la planificación y de la toma de decisiones, el conselleiro se ha referido a la importancia de contar con mapas precisos que permitan conocer la disponibilidad real y potencial del recurso, para hacer uso de él y continuar produciendo. En este contexto, González ha indicando que la Xunta está haciendo un significativo ejercicio por conocer e informatizar todas las hectáreas de la comunidad por medio del Inventario Forestal Continuo de Galicia, dentro del Plan Forestal.

En la misma línea, José González ha trasladado que el Gobierno gallego está incentivando la forestación y la silvicultura activa, por medio de líneas de ayudas, ya aprobadas o en proceso de aprobación, que suman hasta 18 millones de euros entre 2022 y 2023. Son fondos, remarcó, destinados a la creación de superficies forestales, acciones silvícolas, primas de mantenimiento y elaboración de instrumentos de ordenación o gestión forestal.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...