InicioECONOMÍAEl Gobierno y Stellantis analizan el apoyo público para digitalizar las plantas...

El Gobierno y Stellantis analizan el apoyo público para digitalizar las plantas de Vigo, Madrid y Zaragoza

Publicada el


Representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de Stellantis y de las comunidades autónomas de Madrid, Aragón y Galicia han constituido este lunes el ‘Grupo de Trabajo Técnico de Inversiones de Stellantis’ para analizar el apoyo público destinado a la digitalización de las plantas de la firma automovilística en Madrid, Vigo y Zaragoza.

«El objetivo de la mesa es actualizar los proyectos de Stellantis en España y analizar el apoyo público que pueden recibir para lograr liderar la movilidad sostenible y la digitalización en las plantas que tiene en Madrid, Vigo y Zaragoza», han señalado fuentes del Ministerio de Industria a Europa Press.

El encuentro ha estado encabezado por el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, que ha recordado que se repartirán 877,22 millones de euros en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC).

Del total de fondos asignados, Stellantis recibirá en torno a 67,3 millones de euros, que se dividen entre los 52,2 millones de euros para el programa ‘Tesis’, que afecta a la planta de la firma automovilística en Figueruelas (Aragón), y los 15,1 millones de euros para el programa ‘Aries’, vinculado a la fábrica de la compañía en Vigo (Galicia).

El programa ‘Aries’ (Automoción Reciclable, Inteligente, Eléctrica y Sostenible) se divide en 26 proyectos primarios que deben ejecutarse antes de finales de 2025, seis de ellos liderados por Stellantis, como el impulso de la nueva generación de vehículos eléctricos que se ensamblan en las factorías, la implantación de un nuevo taller de baterías en Vigo, la reutilización del agua industrial o la reducción del consumo de energía.

En esta iniciativa participan 25 entidades, 17 de ellas ubicadas en Galicia, y el 72% de las empresas adheridas a este proyecto son pymes.

En cuanto al proyecto ‘Tesis’ (Transformación hacia la Electromovilidad y la Sostenibilidad Industrial), se divide en un total de 41 proyectos primarios y se centra en el desarrollo de las tecnologías para la fabricación de nuevos modelos con versiones eléctricas en la planta de Figueruelas a partir de 2023. El 88% de las empresas adheridas a este proyecto son pymes.

Además, reúne a 23 socios tecnológicos e industriales ubicados en seis comunidades autónomas, un 46% de las cuales son empresas aragonesas.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...