InicioECONOMÍALos proyectos eólicos tendrán que repercutir un 2,5% de los beneficios, y...

Los proyectos eólicos tendrán que repercutir un 2,5% de los beneficios, y no de la facturación, para ser priorizados

Publicada el


Los tres grupos parlamentarios han presentado sus enmiendas parciales a los presupuestos de la Xunta para 2023 y a la ley de medidas fiscales y administrativas, conocida popularmente como la ley de acompañamiento. El plazo para hacerlo concluía en la tarde de este jueves.

Según las enmiendas, recogidas por Europa Press, el Partido Popular incorpora matices a las medidas que incorpora la ley de acompañamiento sobre el sector eólico, entre otras cuestiones.

En este ámbito, modifica una cuestión relativa a los proyectos de producción de electricidad obtenida de la energía eólica (que no estén asociados al autoconsumo industrial y siempre que cuenten con un permiso de acceso y conexión firme y vigente).

De acuerdo con el cambio, y de salir adelante –algo que ocurrirá con toda probabilidad teniendo en cuenta que los populares tienen la mayoría en la Cámara–, podrán ser declaradas como «iniciativas empresariales prioritarias» aquellas que cumplan, al menos, dos de una serie de requisitos.

Con sus enmiendas, el PP cambia la redacción de uno de esos requisitos, y así pasa de ser el compromiso de repercutir un 2,5% de la facturación en los ayuntamientos en que se ubiquen al 2,5% de los beneficios.

En concreto, que repercutan un porcentaje del 2,5% de los beneficios anuales en los ayuntamientos durante un periodo de 10 años desde la autorización de explotación, en lugar del 2,5% de la facturación anual que establecía la norma inicialmente.

Esta modificación se corresponde con el artículo 45 de la ley de acompañamiento y efectúa un cambio sobre la ley de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia, que es la que establece la posibilidad de determinar iniciativas empresariales «prioritarias».

LA OPOSICIÓN

También la oposición ha registrado sus enmiendas parciales, tanto a las cuentas como a la ley de acompañamiento. Por un lado, el BNG ha remitido medidas que entiende «prioritarias» para un presupuesto «alternativo», centradas también en un modelo fiscal diferente al de la actual Xunta.

Por su parte, el PSdeG plantea, entre otras medidas, aumentar el Fondo de Cooperación Local hasta los 143 millones de euros, crear una Axencia de Avaliación de Políticas Públicas y hacer una evaluación de beneficios fiscales para determinar a quién benefician.

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana anuncia que la Xunta aprobará en 2026 la Estrategia de Innovación Empresarial de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó este miércoles que el...

Fiscalía pide que el jefe de Gabinete de Montero, el exCEO de Air Europa y Pardo de Vera declaren en el juicio a Ábalos

La Fiscalía Anticorrupción ha propuesto casi 40 testigos para el juicio que celebrará el...

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...