InicioECONOMÍALos proyectos eólicos tendrán que repercutir un 2,5% de los beneficios, y...

Los proyectos eólicos tendrán que repercutir un 2,5% de los beneficios, y no de la facturación, para ser priorizados

Publicada el


Los tres grupos parlamentarios han presentado sus enmiendas parciales a los presupuestos de la Xunta para 2023 y a la ley de medidas fiscales y administrativas, conocida popularmente como la ley de acompañamiento. El plazo para hacerlo concluía en la tarde de este jueves.

Según las enmiendas, recogidas por Europa Press, el Partido Popular incorpora matices a las medidas que incorpora la ley de acompañamiento sobre el sector eólico, entre otras cuestiones.

En este ámbito, modifica una cuestión relativa a los proyectos de producción de electricidad obtenida de la energía eólica (que no estén asociados al autoconsumo industrial y siempre que cuenten con un permiso de acceso y conexión firme y vigente).

De acuerdo con el cambio, y de salir adelante –algo que ocurrirá con toda probabilidad teniendo en cuenta que los populares tienen la mayoría en la Cámara–, podrán ser declaradas como «iniciativas empresariales prioritarias» aquellas que cumplan, al menos, dos de una serie de requisitos.

Con sus enmiendas, el PP cambia la redacción de uno de esos requisitos, y así pasa de ser el compromiso de repercutir un 2,5% de la facturación en los ayuntamientos en que se ubiquen al 2,5% de los beneficios.

En concreto, que repercutan un porcentaje del 2,5% de los beneficios anuales en los ayuntamientos durante un periodo de 10 años desde la autorización de explotación, en lugar del 2,5% de la facturación anual que establecía la norma inicialmente.

Esta modificación se corresponde con el artículo 45 de la ley de acompañamiento y efectúa un cambio sobre la ley de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia, que es la que establece la posibilidad de determinar iniciativas empresariales «prioritarias».

LA OPOSICIÓN

También la oposición ha registrado sus enmiendas parciales, tanto a las cuentas como a la ley de acompañamiento. Por un lado, el BNG ha remitido medidas que entiende «prioritarias» para un presupuesto «alternativo», centradas también en un modelo fiscal diferente al de la actual Xunta.

Por su parte, el PSdeG plantea, entre otras medidas, aumentar el Fondo de Cooperación Local hasta los 143 millones de euros, crear una Axencia de Avaliación de Políticas Públicas y hacer una evaluación de beneficios fiscales para determinar a quién benefician.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...