InicioECONOMÍALos proyectos eólicos tendrán que repercutir un 2,5% de los beneficios, y...

Los proyectos eólicos tendrán que repercutir un 2,5% de los beneficios, y no de la facturación, para ser priorizados

Publicada el


Los tres grupos parlamentarios han presentado sus enmiendas parciales a los presupuestos de la Xunta para 2023 y a la ley de medidas fiscales y administrativas, conocida popularmente como la ley de acompañamiento. El plazo para hacerlo concluía en la tarde de este jueves.

Según las enmiendas, recogidas por Europa Press, el Partido Popular incorpora matices a las medidas que incorpora la ley de acompañamiento sobre el sector eólico, entre otras cuestiones.

En este ámbito, modifica una cuestión relativa a los proyectos de producción de electricidad obtenida de la energía eólica (que no estén asociados al autoconsumo industrial y siempre que cuenten con un permiso de acceso y conexión firme y vigente).

De acuerdo con el cambio, y de salir adelante –algo que ocurrirá con toda probabilidad teniendo en cuenta que los populares tienen la mayoría en la Cámara–, podrán ser declaradas como «iniciativas empresariales prioritarias» aquellas que cumplan, al menos, dos de una serie de requisitos.

Con sus enmiendas, el PP cambia la redacción de uno de esos requisitos, y así pasa de ser el compromiso de repercutir un 2,5% de la facturación en los ayuntamientos en que se ubiquen al 2,5% de los beneficios.

En concreto, que repercutan un porcentaje del 2,5% de los beneficios anuales en los ayuntamientos durante un periodo de 10 años desde la autorización de explotación, en lugar del 2,5% de la facturación anual que establecía la norma inicialmente.

Esta modificación se corresponde con el artículo 45 de la ley de acompañamiento y efectúa un cambio sobre la ley de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia, que es la que establece la posibilidad de determinar iniciativas empresariales «prioritarias».

LA OPOSICIÓN

También la oposición ha registrado sus enmiendas parciales, tanto a las cuentas como a la ley de acompañamiento. Por un lado, el BNG ha remitido medidas que entiende «prioritarias» para un presupuesto «alternativo», centradas también en un modelo fiscal diferente al de la actual Xunta.

Por su parte, el PSdeG plantea, entre otras medidas, aumentar el Fondo de Cooperación Local hasta los 143 millones de euros, crear una Axencia de Avaliación de Políticas Públicas y hacer una evaluación de beneficios fiscales para determinar a quién benefician.

últimas noticias

Piden más de 4 años de cárcel para un acusado de dejar de pagar las cuotas de un tractor y quedarse con el vehículo

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo juzgará el próximo martes, día...

La Xunta aprobará este lunes la creación del Observatorio Galego do Xogo

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta...

Sumar Galicia celebra la «asistencia masiva» a la manifestación convocada en Santiago en solidaridad con Palestina

El secretario xeral de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha celebrado la "asistencia masiva"...

Besteiro llama a la «responsabilidad» y a luchar «contra la indiferencia» frente a la situación en Gaza

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado este domingo a...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende más de 4 millones de billetes del programa Verano Joven 2025 y crece un 56% el número de viajeros

Renfe ha vendido más de 4 millones de billetes en el marco del programa...

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...