InicioECONOMÍALa Asociación del Transporte Internacional por Carretera reporta "normalidad absoluta" entre sus...

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera reporta «normalidad absoluta» entre sus empresas

Publicada el


La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), que representa a las mayores empresas de transporte internacional de mercancías y pasajeros por carretera de España, ha reportado «normalidad absoluta» en el funcionamiento de sus empresas, señalando que mantienen su actividad «al 100%» tanto en puertos, centros logísticos y áreas de descanso y repostaje como en los pasos fronterizos con Francia, Portugal y Marruecos, durante el primer día del paro convocado por la autodenominada Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte.

En concreto, la organización ha apuntado que la normalidad «es generalizada» en todo el territorio nacional, incluyendo los principales puertos del país, como Algeciras (donde este grupo ha desconvocado la manifestación que tenía previsto iniciar a las 10.00 horas en diferentes puntos del municipio gaditano), Bilbao, Valencia, Barcelona o Castellón.

Además, también han resaltado que están funcionando al 100% Mercamadrid, Zona Franca de Barcelona y MercaSevilla, así como la entrada y salida de mercancías a través de la frontera interior terrestre con Francia -tanto en La Junquera (Gerona) como en el paso fronterizo entre Irún y Hendaya- Portugal (desde Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía) y Marruecos. «Las compañías de Astic están trabajando con total normalidad, desarrollando su actividad diaria sin apenas registrar ninguna incidencia», han explicado.

Asimismo, en relación a los piquetes, Astic ha resaltado que en esta ocasión las empresas «no están sufriendo su presencia», como sí ocurrió en el paro convocado en marzo por este mismo grupo, que obligaron a muchas de ellas a paralizar su trabajo.

«Desde Astic rechazamos totalmente este paro, porque no hay motivos para una medida tan radical que nos perjudicará a todos», ha manifestado su vicepresidente ejecutivo, Ramón Valdivia.

«Los cambios que se han materializado en los últimos años, fruto de las continuas negociaciones entre el ministerio de Transportes y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), del que formamos parte, van en la buena dirección. Aún quedan muchos otros temas por resolver en nuestro sector, pero estos deben tratarse en la mesa de negociación», ha añadido.

últimas noticias

La Xunta aumenta en 5 millones el crédito de la convocatoria de apoyos para los centros especiales de empleo

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles una ampliación de crédito de...

Pleno.-La Cámara apela a acoger con dignidad a niños que llegan solos a España y evitar discursos que los «deshumanicen»

El Parlamento de Galicia ha subrayado este miércoles su compromiso con los derechos de...

Rural.- El Congreso, sin el PSOE, exige al Gobierno que frene el recorte a la PAC y a la pesca propuesto por Bruselas

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles una proposición no de ley del...

AMP.- El PSOE baja dos puntos en noviembre mientras suben PP y Vox y la estimación para el BNG se eleva hasta el 1,1%

El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el primero desde el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta aumenta en 5 millones el crédito de la convocatoria de apoyos para los centros especiales de empleo

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles una ampliación de crédito de...

Pleno.- La conselleira de Infraestruturas insta al Gobierno a «que sea valiente» y «proceda ya» al rescate de la AP-9

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha instado al...

El Gobierno ofrece una subida salarial del 10% para los funcionarios entre 2025 y 2028

El Ministerio de Función Pública ha ofrecido este miércoles a CCOO, UGT y CSIF...