InicioECONOMÍALa Xunta reclama "la retirada" del anteproyecto de ley de incentivos para...

La Xunta reclama «la retirada» del anteproyecto de ley de incentivos para contratar a personas con discapacidad

Publicada el


La Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia solicita «la retirada» del anteproyecto de ley que promueve el Ministerio de Trabajo y Economía Social para reformar las bonificaciones y los incentivos a la contratación de personas con discapacidad, tanto en empresas como en centros especiales de empleo.

Así lo reclamó la conselleira de Promoción do Emprego, María Jesús Lorenzana, durante la última conferencia sectorial celebrada en Madrid el pasado 25 de octubre, cuando el Gobierno central dio a conocer el nuevo texto a las comunidades autónomas.

En este sentido, según expone en un comunicado emitido este viernes, la Xunta se suma a las reivindicaciones de entidades como el Cermi Galicia y afecta de «los efectos negativos» que tendría esta medida sobre el mantenimiento de puestos de trabajo de personas con discapacidad.

Además, en la reunión del 25 de noviembre, Lorenzana había advertido de una «posible colisión» entre el nuevo marco jurídico propuesto por el Ministerio y las competencias autonómicas en el diseño de los planes de empleo.

En definitiva, la Xunta reclama «diálogo» al departamento que dirige Yolanda Díaz y que cualquier revisión de las bonificaciones a la contratación «se haga en el marco del diálogo social» y acompañado «de un análisis justificativo de las medidas».

De acuerdo con cifras de la Consellería, los efectos de esta reforma impactaría «en especial» a los 122 centros especiales de empleos con los que cuenta la Comunidad, que dan trabajo a más de 3.500 personas con discapacidad.

PREMIO POR IMPULSAR LA ECONOMÍA SOCIAL

En otro orden de cosas, María Jesús Lorenzana ha viajado este viernes a la capital española para recoger el premio de la Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (Asalma) que reconoce las políticas gallegas a favor de la economía social.

Durante el evento, la conselleira ha destacado que este galardón, unido a que Santiago de Compostela es en 2022 la capital de la economía social, sitúa a Galicia como «escaparate de las oportunidades» que ofrece este sector.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...