InicioECONOMÍAEndesa X desarrolla para la japonesa Showa Denko un sistema de recuperación...

Endesa X desarrolla para la japonesa Showa Denko un sistema de recuperación de calor que ahorrará hasta un 70%

Publicada el


Endesa X ha desarrollado para la multinacional japonesa Showa Denko, el proveedor más grande del mundo de electrodos de grafito de gran potencia, un sistema de recuperación de calor para su planta de producción en España, ubicada en el polígono coruñés de A Grela.

Este sistema aprovecha la energía térmica que se pierde en la etapa de cocción de electrodos de grafito, lo que permitirá lograr ahorros significativos de hasta un 70% en el consumo de las calderas a gas y un 30% del consumo eléctrico de las estufas.

De este modo, explica la compañía, se mejora de forma significativa la eficiencia energética de la planta, dedicada a la producción de electrodos de grafito, y permite avanzar en el compromiso de descarbonización de ambas compañías.

Además, se estima que, con la implantación de este sistema, se conseguirá evitar la emisión de 2.772 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año, lo que equivaldría a la capacidad de absorción de 16.632 árboles.

En concreto, Endesa X se ha encargado del diseño y la ejecución de la instalación, donde el aprovechamiento de calor se realiza desde los hornos de cocción, utilizando como foco de calor el aire que sale a más de 1.000ºC por las chimeneas de los hornos.

Gracias a este proyecto, Showa Denko ha logrado reducir su consumo inicial en 12 GWh de gas natural y 3 GWh eléctricos al año, pues el calor recuperado permite ahorrar la energía que se hubiera empleado con el método de producción tradicional.

Según el director de planta de Showa Denko, David Germade, en sus procesos industriales que utilizan altas temperaturas, «es ideal instalar este sistema de recuperación de calor, pues se estima que entre el 20 y el 50% de la energía consumida en procesos industriales se pierde en forma de calor residual».

«Si aprovechamos esa energía reutilizable, conseguimos un triple objetivo: reducir su consumo de energía primaria, las emisiones contaminantes y sus costes energéticos, con el beneficio añadido, de que dicha energía primaria es gas natural que contribuye al aumento de generación de gases de efecto invernadero y que, por tanto, la reducción del consumo de la misma, lleva aparejada una reducción de la huella de carbono», ha señalado.

El director general de Endesa X, Davide Ciciliato, añade que «en una industria intensiva como Showa Denko, apostar por soluciones circulares como la recuperación de calor es clave para reducir el consumo energético, la dependencia de combustibles fósiles y asegurar la sostenibilidad tanto ambiental como económica del negocio a largo plazo».

Así, ha destacado que en Endesa X son «conscientes de ello» y disponen de un plan de emisiones Net-Zero que «se adapta a cada cliente» y en el que soluciones como la recuperación de calor son incluidas dentro de un plan en cuatro fases con un objetivo: conseguir empresas neutras en huella de carbono a través del ahorro y la eficiencia energética, la electrificación de los procesos, el autoconsumo y suministro renovable y las estrategias de compensación.

REGULACIÓN Y CONTROL

Endesa X ha instalado un sistema que se regula automáticamente desde un panel de control que modula las válvulas automáticas de aceite y las diferentes compuertas de aire. De esta forma se puede tener un registro continuo de toda la actividad, reportes periódicos y valorización de la energía recuperada en cada momento.

El diseño y la ejecución del proyecto se ha llevado a cabo bajo la modalidad de «llave en mano», verificando su funcionamiento y garantizando no solo el mantenimiento, sino también los ahorros. Igualmente, Endesa X se ha encargado de la totalidad de los procesos administrativos y la puesta en marcha de la instalación.

últimas noticias

Pleno.- Rechazada, con votos del PP, una moción del PSdeG sobre la postura de la Xunta por el uso del gallego en Europa

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...

La Xunta estudia retirar la barrera artificial de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, para prevenir inundaciones

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana...

La construcción de nueve aulas en el IES Lamas de Abade, en Santiago, dará respuesta «al crecimiento del barrio»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha visitado este martes el IES Lamas de...

El Congreso citará a Albares el 10 de diciembre para hablar del futuro del Sáhara tras la resolución de la ONU

El Congreso citará el 10 de diciembre al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel...

MÁS NOTICIAS

Diego Calvo no ve «creíble» que el Gobierno presente el nuevo modelo de financiación autonómica en enero

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, no ve "creíble" que el...

Vieites (CEG) prevé un crecimiento del turismo de entre «un 2 y un 4%» hasta 2027, año Xacobeo

El presidente de la confederación de empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha trasladado...

Facenda da «por bueno» el compromiso de un nuevo modelo de financiación en dos meses si Montero «cumple», pero lo duda

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, afirma que la Xunta da "por bueno" el...