InicioECONOMÍALas pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros suben un 6,67% en septiembre en Galicia

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros suben un 6,67% en septiembre en Galicia

Publicada el


Las pernoctaciones en apartamentos, campings, alojamientos rurales y albergues gallegos se situaron en 354.051 en septiembre, frente a las 331.925 del mismo mes de 2021, lo que supone un aumento del 6,67%, según datos provisionales del Instituto Nacional Estadística (INE).

En concreto, fueron 64.736 en apartamentos turísticos, 81.412 en campings, 44.385 en alojamientos de turismo rural y 163.518 en albergues.

En el conjunto estatal, superaron los 12,8 millones en septiembre, frente a los 10,5 millones del mismo mes de 2021, lo que supone un aumento del 21,6%.

Este impulso fue consecuencia, sobre todo, del incremento en un 56,6% de las pernoctaciones realizadas por parte de los extranjeros en ese mes. Las de los españoles, por el contrario, descendieron un 5,2% en el noveno mes del año.

Durante los nueve primeros meses de 2022 las pernoctaciones aumentaron un 61,4% respecto al mismo periodo del año anterior. En los campings, los establecimientos de turismo rural y los albergues las pernoctaciones acumuladas entre enero y septiembre están por encima de los niveles de 2019.

De las 12,8 millones de pernoctaciones registradas por el instituto estadístico en septiembre, 5,6 millones fueron de residentes en España, 4,2 millones de visitantes de países de la Unión Europea y otros 2,9 millones del resto del mundo.

Los datos del instituto estadístico muestran que la estancia media en alojamientos extrahoteleros españoles descendió en septiembre hasta situarse en 4,1 pernoctaciones por viajero.

últimas noticias

El Congreso debate el martes una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará el próximo martes, 25 de noviembre, una...

La gallega Sandra Garrido pide personarse como víctima en posibles causas contra Israel por los ataques a la Flotilla

La activista gallega Sandra Garrido ha registrado una solicitud en la Audiencia Nacional para...

Los médicos rechazan los servicios mínimos que la Xunta propone en Atención Primaria

O'Mega, el sindicato médico más representativo en Galicia, rechaza los servicios mínimos que la...

Pontón (BNG) denuncia que la condena a García Ortiz «no es el primer caso de ‘lawfare’ en el Estado español»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se ha referido este sábado a la...

MÁS NOTICIAS

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...