InicioECONOMÍALas ventas del comercio minorista se mantienen sin variación en septiembre en...

Las ventas del comercio minorista se mantienen sin variación en septiembre en Galicia

Publicada el


El comercio minorista en septiembre en Galicia mantuvo sin variación sus ventas en relación con el mismo mes de 2021, mientras que la ocupación creció un 2,7% anual tras un descenso del 1,6% respecto a agosto, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto estatal, el comercio minorista registró en septiembre un avance de sus ventas del 0,5% en relación al mismo mes de 2021, tasa tres décimas inferior a la del mes anterior, cuando aumentaron un 0,8%.

Con el dato de septiembre, las ventas del comercio minorista encadenan dos meses consecutivos de tasas interanuales positivas (agosto y septiembre) después del descenso del 3,2% experimentado en julio.

En septiembre, las ventas de alimentos en el sector minorista bajaron un 0,9% en comparación con el mismo mes de 2021, mientras que las del resto de productos retrocedieron un 1,6% debido a la caída de las ventas del equipo del hogar (-1,4%) y de los otros bienes (-1,2%). Por contra, las de equipo personal se incrementaron un 6,2% interanual.

Este repunte, unido al fuerte incremento de la facturación de las estaciones de servicio en un 14,4%, explican que el mes de septiembre se cerrara con un alza interanual de las ventas minoristas del 0,5%.

Por modos de distribución, se registraron retrocesos interanuales de de las ventas en las empresas unilocalizadas (-4,2%); las grandes superficies (-1,4%) y las pequeñas cadenas (-0,6%), y sólo repuntaron en las grandes cadenas (+0,7%).

El comercio minorista por Internet bajó un 9,5% en septiembre en relación al mismo mes de 2021, con lo que ya acumula ocho meses de retrocesos, cuatro de ellos con caídas superiores al 10%.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista se situó en septiembre en el 0,1%, la misma tasa que en agosto.

En los nueve primeros meses del año, las ventas minoristas acumulan un aumento medio del 0,4% respecto al mismo periodo de 2021 (+0,5% en datos desestacionalizados).

LAS VENTAS SUBEN UN 0,2% EN EL MES

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el comercio minorista aumentó sus ventas un 0,2% en la serie desestacionalizada, cifra una décima inferior a la del mes anterior.

Con el avance de septiembre, las ventas minoristas suman dos meses consecutivos de aumentos mensuales.

Por productos, las ventas de la alimentación bajaron un 0,4% en septiembre en relación al mes anterior, mientras que las del resto de productos subieron un 0,6%, con incrementos del 1,4% en las ventas de los otros bienes y del 0,8% en las de equipo personal, frente al retroceso de las ventas de equipo del hogar en un 1,8%.

Todos los modos de distribución presentaron tasas mensuales negativas en septiembre salvo las grandes cadenas, que elevaron sus ventas un 0,7% en relación al mes anterior.

El mayor descenso mensual de las ventas lo registraron las pequeñas cadenas (-1,3%), seguidas de las empresas unilocalizadas y las grandes superficies, ambas con una caída de la facturación del 0,1%.

EL EMPLEO RALENTIZA SU RITMO DE CRECIMIENTO HASTA EL 2,2%

En cuanto al empleo, el sector registró en septiembre un incremento interanual de la ocupación del 2,2%, tasa cinco décimas inferior a la de agosto. Con este repunte, el empleo en el comercio minorista acumula ya 17 meses consecutivos de alzas interanuales.

El mayor repunte interanual del empleo se observa en las grandes superficies (+3,2%) y en las grandes cadenas (+2,6%), seguido de las empresas unilocalizadas (+2,3%) y pequeñas cadenas (+0,7%).

En términos mensuales, el empleo del sector cayó un 1,3%, destacando la caída de la ocupación en las grandes superficies (-3,2%) y las pequeñas cadenas (-2%).

En los nueve primeros meses del año, el comercio minorista registra un aumento medio de la ocupación del 2,5%.

LAS VENTAS SUBEN EN SIETE COMUNIDADES Y EL EMPLEO, EN 16

Las ventas minoristas subieron en tasa anual en siete comunidades autónomas en septiembre, bajaron en nueve y se mantuvieron sin cambios en Galicia.

En concreto, Baleares (+9,2%), Canarias (+5,9%) y Castilla y León (+1,7%) registraron los mayores aumentos, mientras que La Rioja (-4%), Castilla-La Mancha (-2,2%) y Murcia (-2,1%) presentaron los mayores descensos.

Por su parte, el empleo del comercio minorista aumentó en 16 comunidades en tasa anual, con Baleares registrando el mayor incremento (+7,2%), seguida nuevamente de Canarias, con un avance del 4,9%.

La única que recortó plantilla en el comercio minorista en relación a septiembre de 2021 fue Asturias, con una caída de la ocupación del 1%.

últimas noticias

La Xunta acusa al Gobierno de trasladar «de forma inminente» a 15 menores migrantes a Santiago «por la puerta de atrás»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que el Gobierno...

La eólica ve «prioritaria» la ejecución de las sentencias a favor de los proyectos «para desbloquear más de 2.800 MW»

El sector eólico ha reclamado un marco regulatorio "estable", con interpretaciones jurídicas "únicas y...

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia presenta unas recomendaciones para informar sobre la conducta suicida

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y la Xunta han presentado un documento...

El PPdeG pregunta por las viviendas prometidas por Sánchez en Galicia: «La propaganda excede con creces la realidad»

El Partido Popular ha preguntado en el Congreso de los Diputados por las viviendas...

MÁS NOTICIAS

La eólica ve «prioritaria» la ejecución de las sentencias a favor de los proyectos «para desbloquear más de 2.800 MW»

El sector eólico ha reclamado un marco regulatorio "estable", con interpretaciones jurídicas "únicas y...

Unos 80.000 trabajadores de la construcción, llamados a la huelga que convoca la CIG el día 5 contra «salarios indignos»

Unos 80.000 trabajadores gallegos de la construcción están llamados a la huelga el próximo...

El sector del hospedaje, de la hostelería y de cruceros recurren la tasa turística en A Coruña

La Asociación Provincial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco); la de Empresarios de Hostelería...