InicioECONOMÍAEl paro baja en 4.600 personas en Galicia en los meses de...

El paro baja en 4.600 personas en Galicia en los meses de verano, pese a la subida a nivel estatal

Publicada el


El paró bajó en Galicia en 4.600 personas entre julio y septiembre, lo que supone un 3,3% menos que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se incrementó en 8.500 puestos de trabajo (+0,77%), situándose en un total de 1,11 millones de personas, según la Encuesta de Población Activa publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estas cifras, recogidas por Europa Press, contrastan con los datos del total de España, donde el paro subió en 60.800 personas el trimestre pasado, un 2,1% más, hasta más de 2,98 millones de desempleados.

En concreto, a finales de septiembre, el número total de parados en Galicia ascendía a las 134.800 personas, 8.100 personas más que hace un año, un 6,42% más.

Así, la tasa de paro se situó en el 10,8%, por debajo del 12,67% del total nacional, mientras que la tasa de actividad de la Comunidad fue del 53,29%, también por debajo del 58,86% estatal.

De los 134.800 parados gallegos, casi un 47% es hombre, mientras que algo más de un 53%, es mujer.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el paro subió en 60.800 personas entre julio y septiembre, 2,1% más, mientras que la ocupación se incrementó en 77.700 puestos de trabajo (+0,4%), hasta los 20,5 millones de personas, siempre según datos del INE.

En concreto, al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 2.980.200 personas y el de ocupados, en 20.545.700 personas, su mayor cifra desde el tercer trimestre de 2008, cuando se superaron los 20,55 millones de trabajadores.

Exceptuando 2020, cuando la pandemia disparó el paro en el tercer trimestre en 355.000 personas, el repunte del desempleo registrado este verano es el peor dato en un tercer trimestre desde 2012, cuando creció en 93.200 personas. En el verano de 2021 se registró un descenso del desempleo de 127.100 personas.

De esta forma, la tasa de paro repuntó casi dos décimas en el tercer trimestre de este año, hasta el 12,67%, mientras que la tasa de actividad subió algo más de una décima, hasta el 58,86%, tras aumentar el número de activos en 138.500 personas entre julio y septiembre (+0,6%).

En lo que respecta a la creación de empleo, los 77.700 puestos de trabajo generados en el tercer trimestre contrastan con los fuertes repuntes que se registraron en el mismo periodo de 2020 (+569.600 empleos) y 2021 (+359.300), en los que el fin de las restricciones impulsó la creación de empleo. En comparación con el tercer trimestre de 2019, antes de la pandemia, la cifra de nuevos ocupados registrada este año es algo superior.

últimas noticias

Rural.- La subdelegada del Gobierno en Lugo supervisa el dispositivo desplegado por la UME en el incendio de Quiroga

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, se ha desplazado este lunes al...

Rural.- Brigadistas y bomberos no se rinden ante el fuego en Ourense: «Vamos a pelearlo todo lo que podamos»

Con más de 60.000 hectáreas calcinadas, la provincia de Ourense hace frente a una...

Rural.- Cortada la N-525 a su paso por Cualedro (Ourense) por los incendios forestales

La N-525 ha sido cortada al tráfico este lunes a su paso por el...

Los sindicatos JUPOL y CSIF denuncian en Inspección de Trabajo las temperaturas extremas en la comisaría de Vigo

Los sindicatos JUPOL y CSIF han denunciado ante la Inspección de Trabajo la situación...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...