InicioActualidadHacienda adelanta a 2022 la entrada en vigor del impuesto a las...

Hacienda adelanta a 2022 la entrada en vigor del impuesto a las grandes fortunas

Publicada el


El Ministerio de Hacienda ha adelantado a 2022 la entrada en vigor del impuesto de ‘solidaridad’ para las grandes fortunas, con el que el Gobierno espera recaudar 3.000 millones en dos años, según han confirmado a Europa Press fuentes del Departamento que dirige María Jesús Montero. Hasta ahora, el Gobierno había asegurado que el impuesto entraría en vigor en 2023 y se extendería hasta el año 2024.

Con este cambio, el nuevo tributo estará en vigor durante los años 2022 y 2023 para que la recaudación tenga efectos en 2023 y 2024, coincidiendo con la liquidación de dicho impuesto. Tras estos dos años, el Gobierno evaluará si lo mantiene o no.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) advirtió ayer de que el impuesto tendría que entrar en vigor ya este mismo año, dado que el plan presupuestario remitido por el Gobierno a Bruselas hace unas semanas recoge que la recaudación de ese nuevo tributo tendrá ya efectos en 2023. Concretamente, la AIReF prevé una recaudación para el próximo año de 1.270 millones de euros y de 1.370 millones para 2024.

La intención de Hacienda es aprobar, por tanto, el nuevo impuesto a las grandes fortunas antes del 31 de diciembre de este año para que pueda entrar en vigor en 2022, y una de las opciones que baraja es introducirlo como enmienda a la proposición de ley que tramita en estos momentos el Congreso para gravar los ingresos extraordinarios a energéticas y entidades financieras.

El nuevo impuesto sobre grandes fortunas gravará la riqueza neta superior a los tres millones euros, con tres tramos: 1,7% a patrimonios entre 3 y 5 millones; 2,1% a patrimonios de entre 5 y 10 millones, y un 3,5% a partir de 10 millones.

Con este nuevo impuesto, que permitirá deducir el 100% de lo pagado por el Impuesto de Patrimonio que gestionan las CCAA, el Gobierno espera recaudar 3.000 millones de euros en 2023 y 2024. No obstante, la AIReF estima que la recaudación será algo más baja, unos 1.270 millones en 2023 y 1.370 millones en 2024.

últimas noticias

El comité de Alcoa acuerda iniciar el estudio de una demanda por «el incumplimiento» del plan y anuncia movilizaciones

El pleno del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) ha acordado que...

Un total de 12.600 personas acreditaron su ascendencia gallega en 2024 a través de documentos conservados por la Iglesia

Durante el 2024, la Iglesia expidió un total de 12.600 certificados que acreditan la...

La junta de gobierno local de Lugo aprueba la construcción de un nuevo aparcamiento en Rof Carballo

Rubén Arroxo, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lugo, ha anunciado este miércoles el...

Arremeten contra una periodista en el tercer intento de desalojo de una casa ocupada en Vigo

Una mujer que estaba siendo desalojada de una casa ocupada desde hace años en...

MÁS NOTICIAS

El comité de Alcoa acuerda iniciar el estudio de una demanda por «el incumplimiento» del plan y anuncia movilizaciones

El pleno del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) ha acordado que...

Pleno.- Rueda avanza que la Xunta sacará a concurso más derechos mineros caducados cuando se resuelvan los ya convocados

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este miércoles, con el trasfondo...

Pleno.- Más de 92.400 gallegos ahorran hasta abril casi 11 millones con la rebaja del ITP para comprar vehículos usados

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha destacado que más de 92.400 gallegos se...