InicioECONOMÍALa Xunta ve "ilógico" que los estados tengan que dar ayudas cuando...

La Xunta ve «ilógico» que los estados tengan que dar ayudas cuando el veto a la pesca de fondo parte de Bruselas

Publicada el


La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ve «un poco ilógico» que la Comisión Europea diga ahora que los estados deben habilitar ayudas al sector pesquero ante las pérdidas por el veto a la pesca de fondo en 87 caladeros del Atlántico, toda vez que es una medida aprobada en Bruselas y contra la que el Gobierno central ya anunció un recurso ante la justicia comunitaria.

Además, ha advertido que «no se trata tanto» de aportar subvenciones, sino que lo que quiere el sector es «pescar». «Sobre todo, cuando se puede acreditar con datos científicos que el estado de los recursos donde están trabajando los diferentes buques de se encuentran en una buena situación biológica», ha explicado.

En declaraciones a los medios durante su visita a Vilaboa (Pontevedra), para conocer el proyecto de rehabilitación del horno de cal de Santradán impulsado por el Grupo de Acción Local de Pesca (GALP), la conselleira do Mar ha vuelto a cargar contra el comisario de Pesca, Virginijus Sinkevicius, por ser «incapaz de reconocer» que se equivocaron en esta restricción a las artes de fondo.

En este sentido, Rosa Quintana ha esgrimido que tampoco «tiene ningún sentido» ejecutar este reglamento –que entró en vigor el pasado día 9 de octubre– a dos meses vista de que se publique un nuevo informe científico del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés). «Bien podía haber esperado», ha añadido.

UN SECTOR «RESPONSABLE»

La titular de Mar de la Xunta ha reivindicado que la pesca es una actividad económica «que se dedica a producir alimento» y ha lamentado que «más del 60 por ciento» del pescado consumido en Europa «ya es un producto de importación».

Así, ha defendido que el sector europeo es «responsable» y está «manteniendo en buen estado biológico todos los recursos sobre los que trabaja». Por ello, ha instado a «todas las administraciones» a apoyarlo y a Bruselas a trabajar «con rigor» y «basándose en los mejores datos científicos».

No en vano, ha recordado que la Xunta llevaba «seis años» advirtiendo a la Comisión de que había «un error en el modelo matemático» que empleaba para definir la situación de la merluza en el Cantábrico y establecer las cuotas que, precisamente, la semana pasada se vieron ampliadas.

«Ahora acaban de reconocer que tenían un error en el modelo matemático y, a dos meses vista de que acabe el año, nos incrementan las posibilidades de pesca en el Cantábrico un 84 por ciento. Un disparate», ha sentenciado la conselleira.

MÁS DE 11 MILLONES A LOS GALP

La titular de Mar ha aprovechado su visita a la rehabilitación del horno de cal de Vilaboa para avanzar que en los presupuestos de la Xunta para 2023, que esta semana han sido registrados en el Parlamento, consignan más de 11 millones para los GALP.

El objetivo, tal y como ha explicado ante los medios, es que estos grupos continúen con su actividad de dinamización socioeconómica de la costa y de desarrollo local participativo.

Los ocho GALP constituidos en Galicia han desarrollado, desde su creación en 2016, más de 660 proyectos aprobados que permitieron aportar más de 230 millones a la economía gallega y crear más de 4.600 empleos directos e indirectos.

En la tarde de este viernes, Quintana visitará Laxe (A Coruña) para conocer de primera mano otro proyecto del GALP Costa da Morte para musealizar la carpintería vinculada al sector pesquero.

últimas noticias

Besteiro (PSdeG) viajará esta semana a Bruselas para reunirse con los comisarios de Vivienda, Pesca, Juventud y Defensa

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, iniciará este lunes un viaje...

Priorizar el menor impacto ambiental al comprar fármacos y productos del Sergas será deber legal vía enmienda del PP

Las aportaciones del grupo mayoritario del Parlamento de Galicia, el PPdeG, que sustenta al...

Ingresa en prisión un vecino de Carral (A Coruña) acusado de cuatro robos con fuerza y otro de lesiones

Un vecino de Carral (A Coruña) ha ingresado a prisión después de ser detenido...

Investigadas tres personas por el robo de 160 kilos de cable telefónico en Zas (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto de Vimianzo (A Coruña) investiga a dos vecinos de...

MÁS NOTICIAS

El personal de Ence en Pontevedra inicia la huelga contra los despidos

El personal de Ence ha iniciado este sábado la primera de las 12 jornadas...

Besteiro dice que condonar la deuda y el fin de los «privilegios fiscales» permitirían 1.000 millones más para Galicia

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro,...

El PPdeG insta al Gobierno a atender la demanda del Parlamento gallego y dejar de «boicotear» el traspaso de la AP-9

El PPdeG ha instado al Gobierno central a atender la demanda del Parlamento gallego...