InicioECONOMÍADesconvocada la huelga del siderometal de Ourense tras aceptar los trabajadores la...

Desconvocada la huelga del siderometal de Ourense tras aceptar los trabajadores la propuesta salarial de la patronal

Publicada el


La asamblea de trabajadores del sector siderometal de Ourense han aceptado la propuesta de subida salarial lanzada desde la patronal, por lo que la huelga indefinida ha quedado desconvocad después de 13 días.

El Hotel Francisco II de la capital provincial fue el centro de reunión entre las cuatro asociaciones empresariales que conforman la patronal del sector –Asociación Provincial de talleres de reparación de vehículos de Ourense, la Asociación de Concesionarios de Automóviles, Instalectro y la industria del siderometal– con las tres centrales sindicales convocantes –CIG, UGT y CC.OO.–.

Allí se reunieron en una jornada que comenzó el lunes a las 10,00 horas y terminó pasada la 1,00 de la madrugada del martes, con un preacuerdo que este martes ha ratificado la asamblea de los trabajadores. Así pues, han aceptado una subida salarial del 15% entre 2022 y 2024, con el 5% este año, retroactivo desde enero, la subida del 5,5% para 2023 y otro aumento del 4,5% para 2024.

Además, si al término de la vigencia del convenio el IPC supera el 15%, actualizarán las tablas para 2025 con un tope del 18%. En cuanto a los días de libranza, los sindicatos solicitaban un día más sin consolidar para 2022 y un día a mayores para cada uno de los años siguientes, estos consolidados, pero finalmente han aceptado un día de reducción de jornada, así como un día libre en 2023 y otro para 2024.

«Entendemos que es un acuerdo que después de 16 días no es para estar eufóricos, pero hemos cedido nosotros y ha cedido la patronal», resume el secretario comarcal de CIG-Industria, Indalecio Gómez.

HUELGA DESDE EL DÍA 5

El 26 de septiembre, los sindicatos anunciaron los primeros parones, exigiendo «un convenio digno para el metal», para el 28 y 29 de septiembre. Entre las peticiones, estaba un incremento del 6,5% salarial para los años 2022 y 2023, y del 5% para 2024, con una cláusula de revisión, y que los atrasos se recibiesen desde el 1 de enero. Además, las centrales pedían un día más de libranza sin consolidar para 2022 y un a día mayores para cada uno de los años siguientes, esos consolidados.

No se llegó a ese acuerdo, sino que la patronal presentó una propuesta de subida salarial del 5% para 2022 y del 4% para los otros dos años, y ponían la fecha para comenzar a recibir los atrasos el 1 de julio en vez del 1 de enero, como pedían los trabajadores.

Por tanto, los sindicatos consideraron que «no había interés en desbloquear la situación» y convocaron la huelga indefinida desde el pasado 5 de octubre. El parón llega este martes a su fin, con la reanudación de los turnos de noche tras el acuerdo

últimas noticias

El presidente de Navantia destaca el presente «muy optimista» y el futuro «prometedor» del astillero de Ferrol

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha manifestado este viernes en As Pontes (A...

(AM) Crónica.- El ‘divorcio’ del PSOE de Santiago llega al juzgado con la petición de los expulsados de frenar su salida

En una jornada en la que los juzgados de Santiago de Compostela han acogido...

LetrasGalegas.- ‘Foliada!’, el homenaje de Gadis y la Xunta a las cantareiras que reúne literatura, música e ilustración

La Xunta y Supermercados Gadis han presentado este viernes 'Foliada!', un proyecto artístico que...

BBVA, Inditex y Telefónica, entre las empresas más atractivas para trabajar en España, según Randstad

BBVA en banca, Inditex en el sector textil y Telefónica en el de las...

MÁS NOTICIAS

El presidente de Navantia destaca el presente «muy optimista» y el futuro «prometedor» del astillero de Ferrol

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha manifestado este viernes en As Pontes (A...

BBVA, Inditex y Telefónica, entre las empresas más atractivas para trabajar en España, según Randstad

BBVA en banca, Inditex en el sector textil y Telefónica en el de las...

El gasto comprometido por la Xunta a 31 de diciembre supera en 873 millones el crédito inicial

El gasto comprometido por la Xunta a 31 de diciembre de 2024 asciende a...