InicioECONOMÍAMás del 85% de pymes y grandes empresas con sede en Galicia...

Más del 85% de pymes y grandes empresas con sede en Galicia utilizan ‘software’ libre para su actividad, según la Xunta

Publicada el


Casi nueve de cada diez empresas de 10 o más trabajadores con sede en Galicia, el 85,2%, emplean ‘software’ libre, lo que sitúa a la Comunidad gallega en la sexta posición estatal.

Según datos que expone la Xunta en un comunicado, este uso también está muy presente en las empresas de menos de 10 empleados, con un 66,4%, tras un crecimiento del 10,7% en el período de 2018-2021, frente al 3,9% que ha subido la media estatal. Además, las firmas gallegas redujeron esta distancia de 4,8 puntos porcentuales en el 2018 a 0,9 en el 2021.

Estos números son parte de los resultados del análisis de la presencia de ‘software’ libre en las empresas gallegas elaborada por el Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia (Osmiga), adscrito a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega).

TIPO DE ‘SOFTWARE’

El tipo de software libre que más presencia tiene en las empresas gallegas son los navegadores de Internet, las aplicaciones ofimáticas y los sistemas operativos.

En las compañías de más de 10 empleados que utilizan esta modalidad de aplicaciones, los navegadores web de código abierto están presentes en el 95,3% y en las microempresas en un 97,4%. En el primer caso implica igualar el dato estatal, si bien en el segundo lo supera.

Las aplicaciones ofimáticas libres ocupan el segundo lugar entre las tipologías de ‘software’ de código abierto en las empresas de Galicia. En las microempresas, u uso se sitúa en el 65,6% y, en las empresas de 10 o más empleados, llega al 71,3%. En ambos casos, los valores son superiores a la media estatal, un 63,5% y el 67,7% respectivamente.

En cuanto a los sistemas operativos libres en las microempresas gallegas con ‘software’ libre, han incrementado del 24,1% al 46,1% en 2021, lo que supera a la media estatal –41,9%–.

Entre las empresas de 10 o más empleados que hacen uso de ‘software’ libre, los sistemas operativos libres son utilizados por el 54,3%, mientras que en toda España el dato se sitúa en 48,5%.

MÁS USO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Con todo, el uso de este tipo de aplicaciones se diferencia en función del sector productivo. Su empleo en el sector servicios es alto: en las microempresas un 70% y en las empresas de 10 o más empleados un 85,5%.

En la construcción, las empresas gallegas de 10 o más empleados es donde registra un mayor porcentaje de este uso, un 92,5%. Sin embargo, este número se reduce al 52% en el caso de las microempresas gallegas del sector.

En la industria, está presente en el 67,8% de las microempresas y en el 80,5% de las empresas de 10 o más empleados.

últimas noticias

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Detenido en Vigo un hombre en estado ebrio por arrastrar de los pelos a su expareja al discutir por las llaves del coche

La Policía Local de Vigo detuvo a un hombre como presunto autor de un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...