InicioECONOMÍALa confianza empresarial cae un 4,1% en el cuarto trimestre en Galicia,...

La confianza empresarial cae un 4,1% en el cuarto trimestre en Galicia, más que la media

Publicada el


El indicador de confianza empresarial descendió un 4,1% en el cuarto trimestre en Galicia en relación con el trimestre anterior, más que la caída registrada por la media (-2,9%), según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En comparación con un año atrás, la confianza empresarial en la comunidad gallega experimenta también una disminución, en concreto del 2,24%.

En cuanto a las opiniones respecto al trimestre que comienza (expectativas), fueron favorables para un 9,9% de los encuestados, normales para el 63,5% y desfavorables para el 26,6% (saldo negativo de -16,7 puntos).

Respecto a la situación, son optimistas el 15,9% de los preguntados, normales el 61,6% y pesimistas el 22,5%, lo que arroja también un saldo negativo, pero menos pronunciado (-6,6 puntos).

DATOS ESTATALES

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), bajó un 2,9% en el cuarto trimestre del año en relación al trimestre anterior, en contraste con la subida del 7,5% experimentada en los meses de verano.

El retroceso de la confianza empresarial registrado en el cuarto trimestre se debe al empeoramiento tanto del indicador de expectativas como del indicador de situación actual, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, una elevada tasa de inflación, altos precios de las materias primas y subidas de los tipos de interés.

En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en -11,8 puntos, frente al descenso de 4,2 puntos registrado en el trimestre anterior.

Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre octubre y diciembre de este año se ha situado en el 15,5%, cifra inferior a la del trimestre anterior (19,6%), al tiempo que los empresarios que se muestran pesimistas sobre la evolución de su negocio han aumentado desde el 23,8% del trimestre anterior al 27,3%.

Al mismo tiempo, el porcentaje de empresarios que opinan que su negocio marchará de manera normal ha aumentado hasta el 57,2%, frente al 56,6% del trimestre anterior.

EMPEORA LA PERCEPCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL

Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha empeorado más de tres puntos respecto al trimestre anterior, pasando de +1,3 puntos en el tercer trimestre a -2,3 puntos en el cuarto.

Esta visión más negativa sobre la situación actual es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera desfavorable en los tres últimos meses y del descenso de los que opinan que se comportó de manera positiva.

Así, en cuanto al trimestre ya finalizado (tercer trimestre de 2022), el ICEA muestra que el 20,1% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 22,4% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 57,5% que hablan de normalidad.

Estos porcentajes fueron del 21,9%, del 20,6% y del 57,5%, respectivamente, en el trimestre anterior.

El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.

Durante el cuarto trimestre de este año, la confianza empresarial bajó en todos los sectores económicos y en todos los tamaños de empresa, así como en la mayor de las comunidades autónomas.

INDUSTRIA, DONDE MÁS BAJA LA CONFIANZA

Así, de acuerdo con los datos de Estadística, de los cinco sectores económicos analizados, el que más recortó la confianza en el cuarto trimestre fue la industria (-4,8%), seguido de los otros servicios y del transporte y la hostelería (-2,9% en ambos casos), el comercio (-2,1%) y la construcción (-0,6%).

En cuanto al tamaño de los establecimientos, la confianza empeoró en todos ellos, especialmente en las empresas de un millar o más de asalariados (-4,1%) y en las de 50 a 199 trabajadores (-3,2%). En los establecimientos de 10 a 49 asalariados la confianza retrocedió un 3% respecto al tercer trimestre; en los que tienen de 200 a 999 asalariados disminuyó un 2,9%, y en los de menos de 10 asalariados, un 2,3%.

Por comunidades, la confianza empresarial aumentó sólo en Cantabria (+1,7%) y Asturias (+1,1%) y bajó en las 15 restantes, especialmente en Baleares (-8,1%), Navarra (-5,6%), Castilla y León (-5,3%) y País Vasco y Galicia (-4,1% en ambos casos).

Los descensos más moderados de la confianza se dieron en Extremadura (-0,9%), Castilla-La Mancha (-1,1%), Murcia (-1,2%) y Canarias (-1,4%).

Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.

últimas noticias

Pesca.- Gardacostas decomisa 1.290 cacharros y cerca de 350 kilos de pulpo en los primeros diez días de veda

Gardacostas de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar, decomisó 1.290 cacharros y cerca...

La Xunta asegura que «busca el equilibrio» al permitir cazar lobos desde este sábado si «hay ataques persistentes»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que el...

Detenido un hombre en Pontevedra por agredir a su expareja y amenazarla de muerte

La Policía Local de Pontevedra detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Denunciado un hombre en Pontevedra por llevar un arpón de pesca en el coche sin tener licencia para su uso

La Policía Local de Pontevedra denunció a un conductor por posesión de un arpón...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

La Xunta asegura que lanzará «en próximas semanas» las ayudas a centros especiales de empleo, que se simplificarán

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha asegurado que la Xunta...