InicioECONOMÍABNG denuncia "responsabilidades compartidas" entre la Comisión Europea y el Gobierno en...

BNG denuncia «responsabilidades compartidas» entre la Comisión Europea y el Gobierno en el veto a la pesca

Publicada el


La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado la existencia de «responsabilidades compartidas» entre la Comisión Europea y el Gobierno central en la implantación del reglamento europeo que veta la pesca de fondo en 87 caladeros del Océano Atlántico aprobada el pasado 15 de septiembre y que entró en vigor el pasado domingo, día 9 de octubre.

Miranda ha reprochado al Ejecutivo no haber presentado un recurso «antes, en tiempo y forma». «Hay un problema con la actuación que tuvo el Estado, sin quitarle ninguna responsabilidad a esta decisión ruinosa que ha provocado la propia Comisión Europea», ha puntualizado.

Así lo ha señalado este viernes ante los medios de comunicación, tras una reunión con la directiva de la Lonja de A Coruña y representantes de la flota afectada por el veto de la UE.

Al encuentro también han asistido las diputadas del BNG en el Parlamento gallego, Rosana Pérez y Mercedes Queixas, así como el portavoz nacionalista en el Ayuntamiento herculino, Francisco Jorquera.

«Estamos interviniendo en los tres parlamentos de forma contundente en apoyo al sector», ha destacado Miranda ante los medios de comunicación.

MEDIDAS COMPENSATORIAS

La eurodiputada ha explicado que el próximo jueves, día 20, en el pleno del Parlamento Europeo habrá un nuevo debate en el que los nacionalistas exigirán los informes de impacto socioeconómico y los documentos científicos en los que se basó la Comisión para tomar esta decisión. Demandarán, además, medidas compensatorias para el sector.

En la misma línea ha hablado Jorquera, quien ha instado al Gobierno central a que presente «de una vez» recurso acompañado de la exigencia de que haya una moratoria en la aplicación de esta regulación o una suspensión cautelar. «Tiene que haber mientras tanto medidas compensatorias», ha apostillado.

CONSECUENCIAS DEL VETO

Por su parte, el presidente de la Lonja de A Coruña, Juan Carlos Corrás, ha lamentado que los barcos «ya estén empezando a sufrir las consecuencias» de este veto. «Fue un fin de semana de locos para los barcos, para los patrones y para las empresas», ha señalado.

En este sentido, ha advertido de que especies como el besugo y la palometa roja «lógicamente van a tener menos presencia» en los mercados y se ha mostrado preocupado la evolución de la merluza y el rape. «Todavía es pronto pero a lo largo de esta semana se verá», ha sentenciado.

últimas noticias

El PPdeG preguntará al Gobierno este martes si «tiene voluntad» de tramitar el rescate de la AP-9

El Partido Popular de Galicia (PPdeG) se dirigirá al Gobierno central el próximo martes,...

La senadora del BNG insta al Gobierno a «cumplir la ley» y «agilizar» el proceso de recuperación de la isla de Toralla

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha instado al Gobierno central a "agilizar"...

La Audiencia de A Coruña juzga a tres personas por venta de droga

La Audiencia Provincial de A Coruña juzgará el día 30 a tres personas para...

Un frente frío provocará este domingo lluvias y un descenso generalizado de las temperaturas en la Península

Un sistema frontal en movimiento llegará este domingo desplazándose desde el norte hacia el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...

Los sindicatos de Navantia instan a la dirección a que se firme el nuevo convenio para su aplicación inmediata

Los sindicatos de Navantia han instado a la dirección a que se firme ya...