InicioECONOMÍASindicatos piden a Facenda un "presupuesto extraordinario" con "gasto social" que incida...

Sindicatos piden a Facenda un «presupuesto extraordinario» con «gasto social» que incida en empleo y servicios públicos

Publicada el


Los sindicatos CIG, UGT y CC.OO. se han reunido con el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, para abordar las líneas generales del proyecto de presupuestos de la Xunta para 2023, y le han pedido que sean unas cuentas «extraordinarias» con «gasto social» que incidan en el empleo y en los servicios públicos.

El único dato que ha sido tratado en el encuentro ha sido el del techo de gasto de los presupuestos, que para 2023 se sitúa en 12.599 millones de euros. Está previsto que el documento entre el próximo jueves en el Parlamento y previamente recibirá luz verde en un Consello extraordinario.

Este viernes, los representantes de las centrales han señalado que tendrán que esperar a ver «los números» para valorar si hay incrementos en partidas que entienden que deben subir.

En este sentido, en declaraciones a los medios de comunicación, la responsable de empleo de CC.OO., Maica Bouza, ha subrayado que las cuentas del año que viene «tienen que ser destinadas a las personas», en especial a las «familias más afectadas por la crisis».

«SIN DESCUIDAR LA INVERSIÓN»

Así, ha solicitado «cuantías importantes» para medidas como los bonos energéticos y térmico y para la renta de integración social de Galicia (Risga), que cree que además de un alza requiere un cambio en la normativa. Igualmente, también ha demandado que se recupere la tarjeta para gastos básicos que estableció la Xunta durante la pandemia.

Asimismo, ha visto «necesario» un plan «de choque» en sanidad, educación y servicios sociales, como en atención a la dependencia, a los mayores y a la discapacidad, ámbitos en que ha abogado por «reforzar» recursos humanos y materiales.

Por último, Bouza entiende que los presupuestos «deberían recoger los acuerdos en Madrid en materia de remuneración de los trabajadores del sector público».

«Esperamos conocer los números pero creemos que este es el año en que deberían tener mayor peso en gasto social sin descuidar la inversión», ha concluido la portavoz de CC.OO.

«IMPEDIR LA HUIDA DE GENTE»

Por parte de UGT, José Luis Fernández ha aludido a la «situación excepcional» que determina la guerra en Ucrania y su impacto en la economía gallega y en las familias, para argumentar que «hace falta un presupuesto extraordinario que incida en el empleo».

El objetivo, ha dicho, es «impedir» que este contexto «se resuelva con la huida de gente y pérdida de activos» en la comunidad, de ahí que apueste por un incremento del presupuesto que «tiene que ser suficiente» y, además, ejecutarse.

Entre otros campos, ha apuntado a servicios públicos «que están colapsados» como la sanidad –en concreto la atención primaria– y la dependencia. Las cuentas, ha reiterado, «tienen que llegar a los más vulnerables».

«ATENCIÓN A LAS PERSONAS»

En cuanto a la CIG, Miguel Anxo Malvido ha coincidido en que «en esta situación de crisis lo importante son las personas» y ha planteado la creación de «un sistema público de atención a las personas» con el servicio de ayuda en el hogar, los centros de día y las residencias.

Propone también aumentos en dependencia que se materialicen en más plazas, hasta lograr una ratio de cinco por cada 100 personas mayores de 65 años.

«Siendo Galicia productor de energía y exportador, debería existir una empresa gallega con la que los beneficios sirvan para bajar el precio de la luz», ha añadido.

Y, para terminar, ha recalcado la «importancia» de conseguir el establecimiento de un salario «que se equipare al salario mínimo interprofesional superando el Risga».

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...