InicioECONOMÍAPlanas confirma la oposición del Gobierno al reglamento sobre ecosistemas marinos vulnerables

Planas confirma la oposición del Gobierno al reglamento sobre ecosistemas marinos vulnerables

Publicada el


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado en el Consejo Consultivo de Política Pesquera para Asuntos Comunitarios, que su departamento está en contacto permanente con la Comisión Europea para pedir que se agilice, en el menor plazo posible, la revisión del reglamento sobre ecosistemas marinos vulnerables.

En este sentido, Planas ha reiterado la oposición del Gobierno a este reglamento, porque es «desproporcionado e injusto». Para ello, se trabaja con el Instituto Español de Oceanografía para utilizar la información científica más reciente y, sobre todo, que quede reflejada la valoración del impacto en las artes fijas y pueda ser tenida en cuenta en la revisión del reglamento.

También ha indicado que el ministerio mantiene desde el pasado lunes un seguimiento del comportamiento de los buques, para poder analizar el impacto de la medida. Según ha precisado, hasta el momento no se han registrado incidencias reseñables, aunque habrá que esperar un margen «razonable» de tiempo para valorar cómo afecta la medida en la flota afectada.

Planas ha apuntado que el Gobierno está ya preparando el recurso contra este reglamento comunitario junto con los servicios jurídicos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Por otra parte, Planas ha señalado que en el próximo Consejo de Ministros comunitario se intercambiarán puntos de vista sobre la futura reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), y en la que España tiene importantes intereses. Así, Planas ha destacado que el principal objetivo español país es conseguir un aumento del Total Admisible de Capturas (TAC) de túnidos tropicales, con una asignación de posibilidades que respete el mantenimiento de los derechos históricos.

En relación con las capturas de atún rojo del Atlántico Este y Mar Mediterráneo, el ministro ha señalado que se solicitará un incremento del TAC en 2023, ya que el estado actual del stock así lo permite.

Asimismo, Planas ha informado de que el Consejo abordará las posibilidades de pesca para 2023 en el Mar Báltico, donde la flota española no tiene un interés directo, aunque estas negociaciones pueden resultar de interés ya que recogen «importantes aspectos» de la aplicación de la Política Pesquera Común que pueden ser cruciales para futuras propuestas en otras pesquerías. Según ha precisado el ministro, España siempre defiende la necesidad de que se mantengan criterios homogéneos en todas las propuestas y reglamentos de TAC y cuotas.

PRÓXIMO CONSEJO DE MINISTROS DE LA UE

Por otro lado, el ministro ha presidido hoy el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, en el que ha repasado con los consejeros de las comunidades autónomas los asuntos que se van a tratar en el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea el próximo 17 de octubre, en Luxemburgo.

El ministro propondrá en este evento que se estudien medidas para asegurar que los agricultores mantengan un nivel de fertilización suficiente en sus cultivos y garantizar así la seguridad alimentaria. Y a más largo plazo, trabajar para reducir la dependencia energética y de materias primas de la industria europea de fertilizantes.

En el Consejo se pasará revista a la situación de las negociaciones comerciales agrícolas de la Unión Europea con terceros países. En este ámbito, Planas ha recordado que España defiende, junto a otros Estados miembros, que los productos agrarios importados cumplan con las mismas exigencias medioambientales, sanitarias, de bienestar animal o fitosanitarias que se exigen en la UE.

De igual forma, el ministro insistirá en la necesidad de continuar avanzando en la aplicación de este principio en los acuerdos que actualmente se están negociando y en todos aquellos que se revisen, y que se evalúe cuidadosamente el impacto de los nuevos acuerdos en la agricultura y la ganadería europeas.

últimas noticias

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Rural.- El Ayuntamiento de A Rúa reparte agua embotellada ante la imposibilidad de potabilizar la traída por el incendio

El Ayuntamiento de A Rúa (Ourense) repartirá agua embotallada entre sus habitantes ante la...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...