InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda baja un 0,4% en Galicia y acumula...

El precio de la vivienda baja un 0,4% en Galicia y acumula seis trimestres de descensos, según Gesvalt

Publicada el


El precio de la vivienda bajó un 0,4% en Galicia entre julio y septiembre de este año, acumulando así la Comunidad seis trimestres consecutivos de descensos, según un informe elaborado por la consultora inmobiliaria Gesvalt.

De esta manera, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.088 euros, un 0,4% menos que en el mismo trimestre de 2021, mientras que de media en el total de España el metro cuadrado asciende a 1.498 euros, un 0,4% más que entre julio y septiembre del año pasado.

Con respecto a las provincias gallegas, Pontevedra ha experimentado el único crecimiento, con un 2%, y se sitúa en un precio de 1.276 euros el metro cuadrado. Sin embargo, Ourense registró una caída del 1,2%, hasta 973 euros el metro, al igual de A Coruña, donde el metro cuadrado de vivienda cuesta de media 1.157 euros, un 0,9% menos. En Lugo, la caída fue del 0,1%, hasta 862 euros.

En cuanto a los precios de viviendas de alquiler, Galicia ha vivido un crecimiento interanual del 4,8% hasta situarse en 7,02 euros el metro cuadrado al mes. Todas las regiones han experimentado incrementos: Lugo (+9,5% y 5,96 €/metro cuadrado/mes), seguida de A Coruña (+6,4% y 7,18 €/metro cuadrado/mes), Pontevedra (+5,0% y 9,01 €/metro cuadrado/mes) y Ourense (+1,0% y 5,32 €/metro cuadrado/mes).

DATOS NACIONALES

El tercer trimestre del año vuelve a marcar en Galicia la tendencia inversa a la nacional. Por sexto trimestre consecutivo, esta autonomía vive un decrecimiento del precio de la vivienda mientras aumenta la tendencia nacional, aunque en esta ocasión ha sido más moderado, del 0,4%. Aragón también repite por segundo trimestre consecutivo, con una ligera caída del 0,1% y se suma La Rioja, con una bajada del 0,2%.

Por otra parte, las Islas Baleares mantienen su posición como la región con los precios residenciales más altos del país, con un valor promedio de 2.532 euros por metro cuadrado, mientras que la Comunidad de Madrid repite en segunda posición con un valor de 2.406 euros seguida de cerca, de nuevo, por País Vasco, 2.276 euros.

La parte inferior del ranking también se mantiene estable, con Extremadura al final de la tabla, con un valor de 840 euros por metro cuadrado, seguida por Castilla la Mancha, con 881 euros. Por otra parte, la Región de Murcia, con 1.023 euros por metro cuadrado supera a Castilla y León (1.012 euros)

LOS ALQUILERES, TAMBIÉN AL ALZA

Tras un inicio de año irregular, la tendencia de los alquileres se ha estabilizado al alza, siguiendo la estela de la compraventa. En este sentido, en el tercer trimestre del año el aumento generalizado de los precios de rentas ha provocado que las únicas provincias que fijan su promedio por debajo de los 5 euros por metro cuadrado al mes hayan sido Jaén (4,79 euros) y Zamora (4,96 euros).

Por otra parte, los mayores incrementos en el precio interanual del alquiler los presentan Málaga (+17,6%), Huelva (+14,5%), Baleares (+13,6%), Castellón (+12,5%) y Barcelona (+12,1%). Por el contrario, las únicas tres provincias que presentan contracciones en su promedio de precios de renta han sido Lérida, Huesca y Zamora.

En lo que respecta al precio total, la provincia de Barcelona (17,72 euros por metro cuadrado al mes) vuelve a encabezar el ranking en cuanto a precios más elevados, y repite siendo la única que supera la barrera de los 16 euros. Madrid se ha situado en segunda posición (15,75 euros), seguida de Guipúzcoa (15,37 euros) y Baleares (15 euros).

últimas noticias

Roban el vehículo de Protección Civil de Negreira y asaltan una nave municipal para sustraer material y herramientas

Un grupo de varias personas ha asaltado en la madrugada de este martes la...

Sanidade anima a la comunidad universitaria a «batir récords» y superar las 4.500 donaciones de sangre este año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha animado este martes a la comunidad...

Galicia recibirá 2,3 millones aportados por las farmacéuticas para apoyar políticas sanitarias

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la distribución de más de 46...

Pesca.- Mar aboga por intercambiar información en tiempo real con el Estado para gestionar emergencias marítimas

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha abogado por poner en marcha un protocolo...

MÁS NOTICIAS

El Tren Celta recuperará su conexión directa entre Vigo y Oporto a partir de diciembre

El Eixo Atlántico ha informado de que el Tren Celta, que une las ciudades...

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...