InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda baja un 0,4% en Galicia y acumula...

El precio de la vivienda baja un 0,4% en Galicia y acumula seis trimestres de descensos, según Gesvalt

Publicada el


El precio de la vivienda bajó un 0,4% en Galicia entre julio y septiembre de este año, acumulando así la Comunidad seis trimestres consecutivos de descensos, según un informe elaborado por la consultora inmobiliaria Gesvalt.

De esta manera, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.088 euros, un 0,4% menos que en el mismo trimestre de 2021, mientras que de media en el total de España el metro cuadrado asciende a 1.498 euros, un 0,4% más que entre julio y septiembre del año pasado.

Con respecto a las provincias gallegas, Pontevedra ha experimentado el único crecimiento, con un 2%, y se sitúa en un precio de 1.276 euros el metro cuadrado. Sin embargo, Ourense registró una caída del 1,2%, hasta 973 euros el metro, al igual de A Coruña, donde el metro cuadrado de vivienda cuesta de media 1.157 euros, un 0,9% menos. En Lugo, la caída fue del 0,1%, hasta 862 euros.

En cuanto a los precios de viviendas de alquiler, Galicia ha vivido un crecimiento interanual del 4,8% hasta situarse en 7,02 euros el metro cuadrado al mes. Todas las regiones han experimentado incrementos: Lugo (+9,5% y 5,96 €/metro cuadrado/mes), seguida de A Coruña (+6,4% y 7,18 €/metro cuadrado/mes), Pontevedra (+5,0% y 9,01 €/metro cuadrado/mes) y Ourense (+1,0% y 5,32 €/metro cuadrado/mes).

DATOS NACIONALES

El tercer trimestre del año vuelve a marcar en Galicia la tendencia inversa a la nacional. Por sexto trimestre consecutivo, esta autonomía vive un decrecimiento del precio de la vivienda mientras aumenta la tendencia nacional, aunque en esta ocasión ha sido más moderado, del 0,4%. Aragón también repite por segundo trimestre consecutivo, con una ligera caída del 0,1% y se suma La Rioja, con una bajada del 0,2%.

Por otra parte, las Islas Baleares mantienen su posición como la región con los precios residenciales más altos del país, con un valor promedio de 2.532 euros por metro cuadrado, mientras que la Comunidad de Madrid repite en segunda posición con un valor de 2.406 euros seguida de cerca, de nuevo, por País Vasco, 2.276 euros.

La parte inferior del ranking también se mantiene estable, con Extremadura al final de la tabla, con un valor de 840 euros por metro cuadrado, seguida por Castilla la Mancha, con 881 euros. Por otra parte, la Región de Murcia, con 1.023 euros por metro cuadrado supera a Castilla y León (1.012 euros)

LOS ALQUILERES, TAMBIÉN AL ALZA

Tras un inicio de año irregular, la tendencia de los alquileres se ha estabilizado al alza, siguiendo la estela de la compraventa. En este sentido, en el tercer trimestre del año el aumento generalizado de los precios de rentas ha provocado que las únicas provincias que fijan su promedio por debajo de los 5 euros por metro cuadrado al mes hayan sido Jaén (4,79 euros) y Zamora (4,96 euros).

Por otra parte, los mayores incrementos en el precio interanual del alquiler los presentan Málaga (+17,6%), Huelva (+14,5%), Baleares (+13,6%), Castellón (+12,5%) y Barcelona (+12,1%). Por el contrario, las únicas tres provincias que presentan contracciones en su promedio de precios de renta han sido Lérida, Huesca y Zamora.

En lo que respecta al precio total, la provincia de Barcelona (17,72 euros por metro cuadrado al mes) vuelve a encabezar el ranking en cuanto a precios más elevados, y repite siendo la única que supera la barrera de los 16 euros. Madrid se ha situado en segunda posición (15,75 euros), seguida de Guipúzcoa (15,37 euros) y Baleares (15 euros).

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

Fallece Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao

El empresario Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao --dedicado a la automoción-- y...

La ‘vieja Pescanova’ reduce pérdidas y se mantiene sin actividad de negocio en su primer trimestre de 2025

La 'vieja Pescanova' se mantuvo sin actividad de negocio en su primer trimestre de...

Abre este martes el plazo para solicitar las ayudas de la Xunta para impulsar empresas de base tecnológica

Las ayudas autonómicas para impulsar iniciativas de base tecnológica (IEBT) podrán solicitarse desde este...