InicioActualidadPensionistas de varias CC.AA., entre ellas Galicia, se manifestarán este sábado en...

Pensionistas de varias CC.AA., entre ellas Galicia, se manifestarán este sábado en Madrid

Publicada el


Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para el próximo 15 de octubre a fin de exigir la revalorización de las pensiones respecto al incremento del IPC acumulado anual y una pensión mínima del 60% del salario medio.

Entre las diferentes plataformas convocantes se encuentran organizaciones de pensionistas de Galicia, Andalucía, Extremadura, País Vasco y Madrid, así como la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe), la Asociación Jubilación Anticipada sin Penalizar (Asjubi40) y la Confederación General del Trabajo (CGT).

Esta manifestación, que se celebrará a mediodía desde la Plaza de Neptuno hasta Callao, será el primer paso de una movilización general que los convocantes tienen previsto realizar en noviembre en los pueblos y comunidades para seguir defendiendo sus reivindicaciones.

Además de exigir la revalorización de las pensiones con el IPC, piden una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social y muestran su «rechazo a la privatización del Sistema Público de Pensiones (SPP)».

Las asociaciones de pensionistas convocantes denuncian que, mientras algunas comunidades están bajando impuestos, como el de Patrimonio, las pensiones mínimas y no contributivas son «de miseria».

Recuerdan, además, que las pensiones perdieron en 2021 un 3% de poder adquisitivo y que salarios y pensiones están perdiendo más de seis puntos de poder de compra en lo transcurrido de 2022.

Frente a ello, critican, las empresas del Ibex 35 están batiendo récords de beneficios, alcanzando los 48.868 millones de euros en el primer semestre del año.

«La causa fundamental del incremento de los precios no son los salarios ni las pensiones: son quienes, en régimen de monopolio, fijan los precios para mantener e incrementar sus escandalosos beneficios», denuncian.

«Seguiremos en la calle hasta revertir las contrarreformas que nos están imponiendo, acabar con la brecha de género en salarios y pensiones, eliminar la penalización a las pensiones anticipadas con largas carreras de cotización, recuperar los derechos perdidos en las sucesivas reformas laborales y de pensiones, generar un reparto equitativo de la riqueza y mejorar y garantizar servicios públicos y comunitarios universales y de calidad», advierten los convocantes.

últimas noticias

Luz verde ambiental de la Xunta a una mina a cielo abierto de 1.000 hectáreas para extraer cuarzo en la comarca de Ordes

La Xunta ha concedido la declaración de impacto ambiental al proyecto de Erimsa de...

Heridos dos trabajadores por la ruptura de un depósito de grasa en el Puerto de Vigo

Dos trabajadores del Puerto de Vigo han resultado heridos este jueves al registrarse la...

La Xunta inicia la construcción de un nuevo edificio de 20 viviendas de promoción pública en el barrio vigués de Navia

La Xunta ha iniciado las obras del tercer edificio que se construye con técnicas...

El foro ‘Galiciatic 2025’ subraya la «urgencia» de potenciar el pensamiento crítico y la creatividad en la era de la IA

Los diferentes expertos que han participado en el foro 'Galiciatic 2025' han subrayado la...

MÁS NOTICIAS

Luz verde ambiental de la Xunta a una mina a cielo abierto de 1.000 hectáreas para extraer cuarzo en la comarca de Ordes

La Xunta ha concedido la declaración de impacto ambiental al proyecto de Erimsa de...

La tecnológica gallega Altia ganó 7,9 millones en el primer semestre, un 14,1% más

La consultora tecnológica gallega Altia registró unas ganancias netas de 7,99 millones de euros...

Indra invertirá en torno a 150 millones en los próximos dos años en Gijón, Vigo, Córdoba y Kansas (EE.UU)

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha asegurado que la...