InicioECONOMÍALos trabajadores del sector siderometal ourensano mantienen la huelga indefinida

Los trabajadores del sector siderometal ourensano mantienen la huelga indefinida

Publicada el


Los tres sindicatos convocantes del parón del siderometal ourensano, CIG, UGT y Comisiones Obreras anuncian que la huelga indefinida sigue adelante, tras la reunión mantenida con la parte empresarial responsable de la negociación del convenio colectivo.

La Confederación de Empresarios de Ourense había citado a los representantes en la tarde de este martes en la sede ourensana con la intención de «llegar a un acuerdo» que evitase la huelga con la que amenazaba el sector a partir de este miércoles, una huelga que finalmente continuará vigente porque afirman los sindicatos que «la oferta de modificación del convenio es aún peor».

Así pues, la nueva propuesta presenta una subida salarial del 5% para 2022 y del 4% en 2023 y 2024, y además ponen la fecha para comenzar a recibir los atrasos salariales el 1 de julio, en vez del 1 de enero como pedían los trabajadores.

«NINGÚN ESFUERZO»

«Entendemos que no se hizo ningún tipo de esfuerzo por parte de la patronal, la propuesta es peor, es inferior a la que teníamos el 27 de mayo cuando nos la enviaron por correo electrónico», reclaman desde CIG-Industria, señalando que «todo fue una puesta en escena para desmovilizar y crear unas expectativas falsas».

Los sindicatos lamentan que en un contexto de huelga indefinida esa sea la propuesta de la patronal «porque la matemática no falla y demuestra que no hay ningún tipo de interés en desbloquear esto».

De este modo las tres centrales sindicales mantienen el paro y los piquetes comenzarán a partir de esta misma noche a las 22.00 horas. «Esperamos que la patronal nos tome un poco más en serio porque esto, desde el respeto máximo a su postura, es una tomadura de pelo», critica el secretario comarcal de CIG-Industria, Indalecio Gómez.

Así esperan una «gran afluencia» en los piquetes porque «los trabajadores van a estar mucho más cabreados y con mucha más razón», porque la propuesta «no garantiza nada, ni el IPC del año pasado», remarcan los sindicatos insistiendo en que «es todavía una propuesta peor».

INCREMENTOS

Las centrales sindicales, que no secundaban un paro conjunto desde hace 22 años, reclaman un incremento del 6,5% para los años 2022-2023 y del 5% para 2024, con una cláusula de revisión salarial; así como que los atrasos se reciban desde el 1 de enero. Además solicitan un día más de libranza sin consolidar para 2022 y un día mayores para cada uno de los años siguientes, estos consolidados.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...