InicioActualidadEl paro sube en 2.197 personas en septiembre en Galicia, más del...

El paro sube en 2.197 personas en septiembre en Galicia, más del doble que la media

Publicada el


El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 2.197 personas en septiembre en Galicia en relación con el mes anterior, un incremento del 1,55%, por encima del 0,6% de la media, según los datos que publica este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

De este modo, el desempleo en la comunidad gallega alcanza a 144.109 personas, que son, con todo, 8.945 menos que en septiembre de 2021, lo que refleja un descenso interanual del 5,84%.

En el conjunto estatal, el aumento mensual fue de 17.679 desempleados (+0,6%), lo que situó el total de parados en 2.941.919, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2008.

Por provincias, el incremento en Pontevedra fue del 2,13%, con 1.169 personas más en paro; mientras en A Coruña los desempleados repuntaron en 863, un 1,53%. En Lugo y Ourense las alzas son inferiores al punto: 120 parados más en Lugo (+0,87%) y 45 más en Ourense (+0,27%).

El desempleo en Galicia en septiembre subió también en todas las ramas de actividad: sobre todo en el sector servicios (+2.227), en la industria (+91), en la construcción (+26) y en la agricultura (+15). Bajó, por contra, en el colectivo sin empleo anterior, que registró 162 parados menos.

En septiembre había en la comunidad 10.173 extranjeros en paro (3.178 comunitarios y 6.995 extracomunitarios), que son 464 más que en agosto (+4,78%) y 102 más que en septiembre del pasado año (+1,01%).

Con un total de 204.912 demandantes de empleo, 29.697 de ellos ocupados y 156.565 no ocupados. Estos últimos son 3.587 más que en agosto (+2,34%), pero 8.425 menos que 12 meses atrás (-5,11%).

LA CONTRATACIÓN

En cuanto a la contratación, Galicia registra 81.005 contratos, de ellos 28.744 indefinidos y 52.261 temporales. En total, son 9.222 más que en agosto (+12,85%) pero 15.610 menos que en septiembre del pasado ejercicio (-16,16%).

Por rama de actividad, los 81.005 contratos de septiembre se repartieron entre agricultura (5.500), industria (13.036), construcción (3.036) y servicios (59.433).

Los contratos a extranjeros se situaron en 7.859, que son 742 más que en agosto (+10,43%) y 922 menos que en septiembre (-10,50%). Del total, 1.766 procedían de países comunitarios y 6.093 extracomunitarios.

Los indefinidos subieron en 7.871 respecto al mes anterior (+37,71%) y se incrementaron en 20.330 en comparación con septiembre de 2021 (+241,62%).

Mientras, los temporales repuntaron en 1.351 en variación mensual (+2,65%) pero se redujeron en 35.940 si lo que se tiene en cuenta es la evolución anual (-40,75%).

En el acumulado, son 659.823 contratos, de ellos 210.084 indefinidos, el 31,84% del total, y los restantes 449.739 temporales, lo que supone el 68,16%.

LAS PRESTACIONES

En agosto (las prestaciones van siempre con un mes de retraso respecto a los datos del paro) hubo en Galicia un total de 30.607 solicitudes de prestaciones y 29.216 altas, con un plazo medio de reconocimiento de 0,94 días.

Los beneficiarios de prestaciones en la comunidad se situaron en 82.930 (del total, 3.553 extranjeros) y el gasto total superó los 82,57 millones de euros.

últimas noticias

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

Encuentran un coche vacío en Rubiá (Ourense) tras llamar el conductor para avisar de que había sufrido un accidente

Los servicios de emergencias han encontrado un coche accidentado vacío en Rubiá (Ourense), pese...

Rescatan a un hombre en Ares tras comenzar a hundirse la moto de agua en la que navegaba

El Servicio Marítimo Provincial (SMP) de la Guardia Civil de A Coruña rescató al...

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...