InicioActualidadPuertos del noroeste de España rechazan el veto a la pesca de...

Puertos del noroeste de España rechazan el veto a la pesca de fondo por carecer de «soporte científico sólido»

Publicada el


Los Puertos de Interés General del área Noroeste de España han mostrado este viernes su rechazo formal al veto de la pesca de fondo promulgado por la Comisión Europea ya que, a su juicio, «carece de soporte científico sólido y de un estudio socioeconómico imprescindible en estas circunstancias de crisis mundial».

Por todo ello, las autoridades portuarias de Vigo, A Coruña, Marín, Vilagarcía de Arousa, Ferrol-San Cibrao, Pasajes, Avilés, Gijón, Santander y Bilbao han firmado un manifiesto de oposición a esta norma tras participar en una mesa redonda organizada por la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao, donde se abordaron los principales retos a los que tendrán que hacer frente los puertos.

En este sentido, el máximo responsable de la terminal olívica, Jesús Vázquez Almuiña, los puertos más importante de España «y por tanto, de Europa» rechazan la norma que «pone en riesgo la soberanía europea de la pesca», al tiempo que supondría un incremento de las importaciones de pescado de otros países no europeos «que no cuentan con la garantía de sostenibilidad ni de calidad que sí se tiene aquí».

El manifiesto rubricado por los presidentes de las distintas radas a iniciativa del propio Vázquez Almuiña está en la misma línea del Consello Galego de Pesca y recuerda que, a pesar de que la pesca «ha sido uno de los pilares del sector alimentario durante la crisis sanitaria», tiene ahora un panorama «todavía más difícil» por la subida del precio del combustible y por las políticas de Bruselas, que acaba de publicar la norma del veto a la pesca de fondo en 87 caladeros de aguas comunitarias del Atlántico.

«Supuestamente, se busca la sostenibilidad medioambiental para proteger ciertos fondos y especies de flora vulnerables, pero se deja de lado la sostenibilidad social y económica, al obligar a toda una parte del sector a desplazarse a otros caladeros en los que faenan pesqueros de otras artes y que, ahora se verán sobreexplotados de forma intensiva», explica el manifiesto.

últimas noticias

Hallado muerto el octogenario desaparecido en Láncara (Lugo)

Un octogenario fue hallado este sábado sin vida tras llevar varias horas desaparecido en...

Una abogada y activista gallega viaja en la Flotilla a Gaza, la mayor de carácter civil «en años»

La abogada Sandra Garrido Fernández, vinculada al activismo social en Galicia, será la representante...

Rural.- La CH del Miño-Sil ultima un Plan de choque postincendios y pide a la Xunta una reunión para coordinarse

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) ultima un Plan de choque postincendios, que comenzará...

Vaipolorío culmina en Pontevedra su XXV Campaña de limpieza del río Gafos tras retirar 1,23 toneladas de residuos

El colectivo Vaipolorío, dedicado a la protección, estudio y divulgación del río Gafos de...

MÁS NOTICIAS

Una abogada y activista gallega viaja en la Flotilla a Gaza, la mayor de carácter civil «en años»

La abogada Sandra Garrido Fernández, vinculada al activismo social en Galicia, será la representante...

Rural.- Extinguidos los mayores incendios de la historia de Galicia tras arrasar más de 78.500 hectáreas en Ourense

Galicia no cuenta con ningún incendio activo ni por extinguir en estos momentos --al...

Rural.- El BNG considera «insuficientes» las ayudas de la Xunta por incendios y pide reducir la «excesiva burocracia»

El diputado y viceportavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Luís Bará, ha calificado como...