InicioActualidadUno de cada tres parados gallegos es de larga duración, dato similar...

Uno de cada tres parados gallegos es de larga duración, dato similar al de la media estatal

Publicada el


Casi uno de cada tres (30,1%) parados gallegos es de larga duración, situándose la Comunidad muy próximo a la media nacional (30%), según el ‘Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo (II): seguridad en el empleo y conflictividad laboral’.

De esta manera, Galicia es una de las diez autonomías en donde ha crecido el número de parados de larga duración (+5.400), mientras que ha caído el número de los de corta duración (-18.400), con datos del segundo trimestre de este año comparados con 12 meses antes.

Tal como ha explicado el director de Adecco Group Institute, Javier Blasco, el paro de larga duración es un fenómeno que «responde normalmente, bien a colectivos de todas las edades y con escasa cualificación y por ello difícil inserción, bien a prejuicios sobre el potencial del candidato senior, independientemente de su cualificación, o bien a territorios con bajas tasas de desempleo donde existen bolsas de paro ‘estructural’, que incluso pueden ser ajenos a la búsqueda activa de empleo».

Sin embargo, Galicia se encuentra entre las regiones donde la cobertura por desempleo ha bajado, con un descenso de 2,7 puntos porcentuales, que lleva esta variable hasta el 74,8%. En otras palabras, tres de cada cuatro personas en paro en la autonomía gallega están cubiertas por una prestación. Pese a ello, la Comunidad tiene el cuarto mejor dato a nivel autonómico.

SINIESTRALIDAD LABORAL

El estudio de Adecco también ofrece datos sobre la siniestralidad laboral, posicionándose Galicia como la quinta comunidad con menos accidentes en el trabajo, con 65,9 por cada 10.000 ocupados, solo por detrás de Canarias, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León.

No obstante, este dato ha crecido en Galicia de forma más marcada que en el resto de España, con un incremento del 28,2% interanual. En cuanto a la conflictividad laboral, en Galicia el número de huelgas ha aumentado un 17,7% en 12 meses, llegando a 14,7 conflictos cada 100.000 empresas.

También ha crecido el número de participantes en huelgas, concretamente un 47,1%, que ha llevado esta variable a 41,9 huelguistas cada 10.000 ocupados. Al haber aumentado marcadamente más el número de huelguistas que el de conflictos, Adecco explica que esto podría suponer que el seguimiento a cada huelga es mayor.

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...