InicioActualidadUno de cada tres parados gallegos es de larga duración, dato similar...

Uno de cada tres parados gallegos es de larga duración, dato similar al de la media estatal

Publicada el


Casi uno de cada tres (30,1%) parados gallegos es de larga duración, situándose la Comunidad muy próximo a la media nacional (30%), según el ‘Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo (II): seguridad en el empleo y conflictividad laboral’.

De esta manera, Galicia es una de las diez autonomías en donde ha crecido el número de parados de larga duración (+5.400), mientras que ha caído el número de los de corta duración (-18.400), con datos del segundo trimestre de este año comparados con 12 meses antes.

Tal como ha explicado el director de Adecco Group Institute, Javier Blasco, el paro de larga duración es un fenómeno que «responde normalmente, bien a colectivos de todas las edades y con escasa cualificación y por ello difícil inserción, bien a prejuicios sobre el potencial del candidato senior, independientemente de su cualificación, o bien a territorios con bajas tasas de desempleo donde existen bolsas de paro ‘estructural’, que incluso pueden ser ajenos a la búsqueda activa de empleo».

Sin embargo, Galicia se encuentra entre las regiones donde la cobertura por desempleo ha bajado, con un descenso de 2,7 puntos porcentuales, que lleva esta variable hasta el 74,8%. En otras palabras, tres de cada cuatro personas en paro en la autonomía gallega están cubiertas por una prestación. Pese a ello, la Comunidad tiene el cuarto mejor dato a nivel autonómico.

SINIESTRALIDAD LABORAL

El estudio de Adecco también ofrece datos sobre la siniestralidad laboral, posicionándose Galicia como la quinta comunidad con menos accidentes en el trabajo, con 65,9 por cada 10.000 ocupados, solo por detrás de Canarias, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León.

No obstante, este dato ha crecido en Galicia de forma más marcada que en el resto de España, con un incremento del 28,2% interanual. En cuanto a la conflictividad laboral, en Galicia el número de huelgas ha aumentado un 17,7% en 12 meses, llegando a 14,7 conflictos cada 100.000 empresas.

También ha crecido el número de participantes en huelgas, concretamente un 47,1%, que ha llevado esta variable a 41,9 huelguistas cada 10.000 ocupados. Al haber aumentado marcadamente más el número de huelguistas que el de conflictos, Adecco explica que esto podría suponer que el seguimiento a cada huelga es mayor.

últimas noticias

Arde por completo una vivienda en Nogueira de Ramuín (Ourense)

Una casa ubicada en el lugar de Cachaldora, en el municipio ourensano de Nogueira...

Muere una anciana tras ser atropellada en Xinzo (Ourense)

Una mujer anciana ha fallecido este miércoles por la noche tras ser atropellada en...

AV.- Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta con ‘Cuando el viento hable’

La escritora gallega Ángela Banzas ha quedado finalista del Premio Planeta 2025, con una...

Un total de 166 médicos de atención primaria con plaza fija tienen nuevo destino adjudicado por concurso de traslados

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de este miércoles la resolución...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno acusa a la Xunta de «boicot» tras su negativa a la quita de la deuda

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha acusado a la Xunta...

La DO Ribeira Sacra cierra la vendimia con 4,6 millones de kilos uvas recogidas, un 6% menos

La Denominación de Origen (DO) Ribeira Sacra ha cerrado la vendimia de este año...

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...