InicioECONOMÍAUnai Sordo censura el "populismo fiscal" del PP, al que acusa de...

Unai Sordo censura el «populismo fiscal» del PP, al que acusa de apostar «por el deterioro de los servicios públicos»

Publicada el


El secretario general confederal de CC.OO., Unai Sordo, ha tildado este jueves de «despropósito» y «populismo fiscal» las rebajas o supresión del impuesto sobre el patrimonio anunciadas por Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, y ha censurado que esa medida supone «una apuesta por el deterioro de los servicios públicos».

Así lo ha manifestado, en declaraciones a los medios, antes de presentar su libro ‘Los sindicatos y el nuevo contrato social’ en el museo Marco de Vigo, y ha recordado que España será el segundo perceptor de fondos europeos de recuperación, mientras las Comunidades Autónomas (del PP) entran en «una carrera de bajar impuestos a los ricos que es digna de una película de Berlanga».

«Lo que ocurre en España es vergonzoso», ha criticado, y ha añadido que ese medida tendrá un «efecto mínimo en términos fiscales» pero «supone quebrar el modelo constitucional de que tiene que pagar más quien tiene más renta, riqueza y patrimonio».

«Es alucinante, me pongo en la cabeza de un comisario europeo, de un holandés, de un alemán…con lo que ha costado sacar adelante los fondos de recuperación, que se pongan 750.000 millones, y las Comunidades Autónomas a rebajar impuestos a los grandes patrimonios. Es que es de no creerse», ha proclamado.

«IRRESPONSABILIAD Y ANTIPATRIOTISMO»

Unai Sordo ha insistido en que es «una irresponsabilidad» tomar esa decisión, que ha calificado como «populismo fiscal» y «antipatriotismo», y ha advertido de que España, cuya presión fiscal está seis puntos por debajo de la media europea, «no puede entrar en una carrera de rebajar impuestos, y mucho menos a quien más tiene».

En ese sentido, ha advertido de que es una «apuesta por deteriorar los servicios públicos» porque, al final, las rentas medias y bajas tendrán que poner dinero «de su bolsillo» para pagar esos servicios. Así, ha concluido que estos gobiernos autonómicos están «poniendo las bases» para incrementar los beneficios de las empresas privadas a las que habrá que recurrir para recibir sanidad o educación.

MOVILIZACIÓN «INTERSECTORIAL»

Por otra parte, en relación al debate sobre el aumento de salarios para paliar la crisis de precios, Unai Sordo ha apuntado que los datos del Banco de España han confirmado que los beneficios de las empresas en el país «siguen siendo altos» y que, en un contexto de inflacción «disparada», las empresas están repercutiendo el incremento de costes en los precios que pagan los consumidores.

«En esta situación no se pueden congelar salarios, no podemos permitir volver a salir de una crisis con una devaluación generalizada de los salarios», ha advertido, y ha apostado por una «movilización de carácter general», que se «intersectorial», para «mover» la posición de la patronal española.

REUNIÓN CON EL COMITÉ DE ENCE

Antes de la presentación de su libro en Vigo, el secretario general confederal de CC.OO. se ha reunido este jueves en Vigo con miembros del comité de empresa de Ence-Pontevedra, representantes de empresas auxiliares, vivero de Figueirido y Seforcel, y les ha trasladado su apoyo para el mantenimiento de los puestos de trabajo en la planta de Lourizán.

A la espera de lo que decida el Tribunal Supremo sobre la prórroga de la concesión, Sordo ha escuchado las reivindicaciones de los representantes de los trabajadores y se ha comprometido a visitar pronto la fábrica, que genera «empleo de calidad» con impacto en diferentes sectores de la comarca.

Mientras, el comité le ha explicado que más de 5.000 familias dependen de la continuidad de la planta y que su desaparición impactaría en la economía de toda la comarca. Para defender la actividad de Ence-Pontevedra, CC.OO. ha convocado una manifestación en defensa del empleo para el próximo 30 de septiembre en Pontevedra.

últimas noticias

Rueda reivindica la cultura e historia común de Asturias y Galicia y apuesta por reforzar la alianza mutua

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en Oviedo en...

La Xunta ensalza el deporte como «una de las claves» para fomentar el uso del gallego

El secretario xeral da Lingua de la Xunta, Valentín García, ha mantenido este martes...

A Coruña acoge el preestreno de la película ‘Leo & Lou’, producida por Frida Films con apoyo de la Xunta

El equipo de la película 'Leo & Lou' ha regresado a Galicia este martes...

La Xunta y el Ayuntamiento de Cambre firmarán un convenio para arreglar infraestructuras en el río Mero

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de...

MÁS NOTICIAS

Ence pierde 22 millones hasta septiembre frente a beneficios de un año antes, lastrada por el precio celulosa

Ence registró unas pérdidas de 22 millones de euros durante los nueve primeros meses...

Digital.- Zona Franca de Vigo adjudica por 8 millones de euros la construcción de la planta de semiconductores fotónicos

El Comité Ejecutivo de la Zona Franca de Vigo ha acordado este martes la...

El Congreso reactiva la ley para regular alquileres de temporada casi un año después de su admisión a trámite

El Congreso ha decidido reactivar la tramitación parlamentaria de la proposición de ley impulsada...