InicioECONOMÍAEl superávit comercial gallego sube un 56% en julio, hasta 156,9 millones

El superávit comercial gallego sube un 56% en julio, hasta 156,9 millones

Publicada el


El superávit comercial gallego, diferencia entre exportaciones e importaciones, subió un 56% en julio, situándose en los 156,9 millones de euros en comparación con los 100,4 millones registrados en el mismo mes de 2021.

En concreto, según datos publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, recogidos por Europa Press, las exportaciones gallegas crecieron un 44% en el séptimo mes del año, hasta 2.512,7 millones, mientras que las importaciones aumentaron un 43,3%, con 2.355,8 millones.

Pontevedra fue la provincia con mayor superávit comercial, con 206,2 millones, mientras que A Coruña registró déficit en julio, con -72,1 millones. Lugo (+6 millones) y Ourense (+16,8 millones) también contabilizaron datos positivos.

Así, las exportaciones de A Coruña ascendieron un 55%, hasta 1.145 millones, pero sus importaciones alcanzaron los 1.217,2 millones, un 71,2% más. Lugo exportó 70,9 millones (+16,8%) e importó 64,9 millones (+16%).

Las exportaciones de Ourense subieron un 17,7%, hasta 90,7 millones de euros, y sus exportaciones ascendieron un 46,2%, con 73,9 millones, mientras que Pontevedra envió al exterior productos por valor de 1.206,1 millones de euros en julio, un 39% más, y compró fuera 999,9 millones, un 20,9% más.

PRODUCTOS CON MÁS PESO

Según explica el Instituto Galego de Estatística (IGE) en su Informe sobre Comercio Exterior, los productos con mayor influencia positiva en las exportaciones en julio fueron los ‘Vehículos automóviles; tractores’, que supusieron un 24,1% del total.

‘Combustibles, aceites minerales’ (10,5% del total) y ‘Prendas de vestir, no de punto’ (9,3% del total) son otros de los productos que más peso tienen sobre las exportaciones de la Comunidad.

En el apartado de las importaciones, los productos que más influyeron de forma positiva fueron los ‘Combustibles, aceites minerales’, que representan el 26,3% del total, así como los ‘Vehículos automóviles, tractores’ (18,7% del total) y las ‘Prendas de vestir, no de punto’ (4,7% del total).

En lo que va de año, el superávit comercial gallego bajó un 16%, hasta 1.677,9 millones de euros, con unas exportaciones de 16.919 millones, un 29,4% más, y unas importaciones de 15.241,1 millones, un 37,6% más.

«DINAMISMO EXPORTADOR»

Por su parte, el Foro Económico de Galicia ha destacado el «dinamismo exportador» de la Comunidad que, a su juicio, «continúa demostrando vitalidad» durante el segundo trimestre del año.

En un informe, el organismo ha indicado que las exportaciones de mercancías crecieron un 30,7% en el segundo trimestre de 2022. Una tasa «muy superior» a la de la media de España (25,6%).

«Este crecimiento se centró en los mismos sectores que en el primer trimestre: productos minerales (que incluye combustibles) y los productos de las industrias químicas y textil», ha explicado el Foro en un comunicado.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...