InicioECONOMÍAEl Gobierno rebaja el IVA del gas natural al 5% hasta enero...

El Gobierno rebaja el IVA del gas natural al 5% hasta enero y no descarta ampliar la medida el próximo año

Publicada el


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la rebaja del tipo del IVA aplicado en el recibo del gas natural del 21% al 5%, que estará en vigor entre los meses de octubre y diciembre, aunque el Gobierno no descarta la ampliación de la medida para el próximo año «si fuera necesario».

Así lo anunció en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien indicó que esta reducción, incluida dentro de un real decreto-ley y que se aplicará también a la compra de briquetas y pellets, tiene por objetivo «apoyar a los consumidores domésticos y a la industria frente a la crisis energética provocada por la tensión generada por Putin».

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico estimó que la aplicación de la medida durante estos próximos tres meses aportará un ahorro de unos 210 millones.

Con esta nueva medida, el Gobierno busca reducir la factura de calefacción de los consumidores de cara a la llegada del otoño e invierno. Así, se iguala en el caso del recibo del gas natural la bajada fiscal que ya está aplicando en la factura de la luz.

El Ejecutivo ya ha rebajado en un 80% los impuestos vinculados con el recibo de la luz, lo que ha supuesto un ahorro para los contribuyentes de en torno a 10.000 millones de euros.

A este respecto, Ribera indicó que, tanto para el caso de la luz como del gas natural, el Gobierno «estará pendiente de cómo evolucionen las cosas» para la renovación de las medidas fiscales sobre los recibos de ambos consumos.

Asimismo, el Gobierno ha dado ‘luz verde’ también a la excepción para que los productores de electricidad a partir de cogeneración puedan beneficiarse también de la denominada ‘excepción ibérica’.

De esta manera, las plantas de cogeneración de la industria podrán renunciar temporalmente a su retribución regulada para entrar en el ámbito de aplicación del mecanismo ibérico.

Esta medida había sido pedida con insistencia por industrias como la cerámica, papelera o química, entre otras, que representan el 20% del PIB industrial y suman unas 600 instalaciones de cogeneración.

El incremento de los costes del gas ha llegado a obligar a parar muchas instalaciones de cogeneración, que utiliza el calor de los procesos industriales para producir electricidad, debido a que no percibían el ajuste que cobran las centrales de gas con la aplicación del mecanismo ibérico; recibiendo solamente el precio de casación del mercado mayorista de la electricidad tras aplicar el mecanismo, que es mucho más bajo.

Ribera indicó que esta medida permitirá a la cogeneración «reflejar el coste del gas en sus cuentas» y que el parque de instalaciones «vuelva a funcionar con total normalidad».

Además, el Ejecutivo ha aprobado un nuevo servicio de respuesta activa de la demanda aumentará la flexibilidad y la seguridad del sistema eléctrico, recuperando así un mecanismo de interrumpibilidad.

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...