InicioECONOMÍAXunta y sector acuerdan pedir al Gobierno que recurra el reglamento del...

Xunta y sector acuerdan pedir al Gobierno que recurra el reglamento del veto a la pesca de fondo

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, han mantenido este martes un encuentro con el sector pesquero afectado por el veto a la pesca de fondo en un centenar de áreas de aguas comunitarias y, tras analizar la situación junto a juristas, han acordado pedir que el Gobierno central recurra el reglamento publicado ya en el Diario Oficial de la Unión Europea.

El Ejecutivo autonómico anunció en días pasados que estudiaría todas las posibilidades legales para hacer frente a este reglamento que, en palabras del sector, afectaría, por ejemplo, a un 60 por ciento de la merluza en Galicia o el 50 por ciento de esta especie en España. Tras reunirse con el sector y expertos en la materia, como ha explicado el mandatario gallego, por una cuestión de legitimidad jurídica –y de prosperidad del asunto– se ha decido impulsar que sea el Ejecutivo central el que recurra el reglamento, ante lo que la Xunta será «coadyuvante» y se pone al lado del Gobierno.

En este sentido, han recordado que el Ejecutivo que dirige Pedro Sánchez ya votó en contra de este veto y que estarían en esta misma línea Irlanda y Francia, como ha explicado Rosa Quintana, quien ha señalado la importancia de que se mantenga este «no» y que la Comisión Europea revise los informes socioeconómicos, que la conselleira de Mar «duda» de que los tengan. En este sentido, agradeció que el ministro del ramo, Luis Planas, haya pedido incluir este asunto en la reunión de ministros europeos.

Adicionalmente, Alfonso Rueda ha explicado que esta misma tarde se dirigirá al presidente del Gobierno para mostrar este espíritu de colaboración y la necesidad de presentar este recurso, al respecto de lo que sostuvo que, tras también consultar con juristas, tiene más posibilidades de prosperar si es el Gobierno central el que lo presenta. Además, esto facilitaría, dijo, la suspensión cautelar de un reglamento cuya vigencia arranca en diez días, con octubre.

«La Xunta hará todo lo que está en su mano», ha manifestado el presidente autonómico, quien ha recordado que también están afectadas otras comunidades del Estado, como por ejemplo Andalucía.

El sector ha advertido de que este veto obliga a desplazarse a otros caladeros y que puede afectar a unos 500 barcos solo en Galicia. «Daremos la batalla», ha indicado el gerente del Puerto de Celeiro, Jesús Lourido.

(HABRÁ AMPLIACIÓN)

últimas noticias

El BNG pide al Gobierno rechazar el proyecto eólico-fotovoltaico Testeiro de Conso, entre Ourense y Zamora

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) demanda al Gobierno del Estado rechazar la autorización administrativa...

El PSOE de Santiago califica de «claramente insuficiente» la cantidad que percibirá la ciudad por la capitalidad

El portavoz del grupo municipal socialista en Santiago, Gumersindo Guinarte, ha calificado de "claramente...

Más del 95% de las gallegas diagnosticadas precozmente de cáncer de mama siguen con vida cinco años después

Más del 95% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama mediante el programa...

Una manifestación en Oviedo exige este sábado el fin de los peajes de la AP-9 y del Huerna

Las organizaciones Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, y...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...