InicioECONOMÍAGalicia rechaza equiparar explotaciones y grandes industrias en la nueva directiva europea...

Galicia rechaza equiparar explotaciones y grandes industrias en la nueva directiva europea de emisiones

Publicada el


El conselleiro do Medio Rural de la Xunta, José González, ha participado este lunes por videoconferencia en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, donde ha rechazado la pretensión de la Comisión Europea de equiparar, en una nueva directiva de emisiones, las explotaciones de vacuno de más de 150 unidades de ganado mayor (UGM) con las grandes industrias del sector.

Según informa, el Gobierno gallego se suma así a la postura –en la línea también del Ministero de Agricultura, Pesca y Alimentación– de otros estados miembros de la Unión Europea, como Francia, porque «no procede introducir más restricciones a la ganadería» a través de la modificación de la directiva de emisiones, una norma que inicialmente estaba concebida para «sectores como el energético, el químico o el metalúrgico».

González rechaza revisar este texto para aplicarlo también a explotaciones de menor dimensión y a las de vacuno, teniendo en cuenta también la crisis derivada de la invasión rusa de Ucrania.

«No se puede tratar del mismo modo la ganadería en intensivo y en extensivo, pero tampoco la intensiva con base territorial, que solo en Galicia atiende unas 200.000 hectáreas de superficie», ha explicado el conselleiro do Medio Rural, quien aboga por «sostenibilidad en su triple vertiente» social, económica y ambiental.

Además, se ha dirigido al Ministerio, durante su participación por videoconferencia en el Consejo Asesor, para pedirle que «lidere la defensa de la ganadería y de la agricultura tradicionales».

González apuesta por conseguir una autosuficiencia alimentaria, al tiempo que ha insistido en rechazar «todos estos requerimientos» que se imponen a la ganadería «y que lo único que hacen es beneficiar los ganaderos de fuera de la Unión Europea, que van a tener muchas más posibilidades de comercializar sus productos en territorio comunitario». No en vano, ha aseverado que la sostenibilidad del sector en Galicia está «demostrada».

No en vano, el titular de Medio Rural de la Xunta ha criticado la falta de apoyo del Gobierno central al proyecto de economía circular para el tratamiento de los excedentes de material orgánico y su conversión en biogás para ganar en autonomía energética.

Del mismo modo, el conselleiro ha trasladado que la Xunta ha complementado con un anticipo las ayudas directas del Estado al vacuno de carne, que se pagarán en la segunda quincena de septiembre. Y es que el Gobierno gallego entiende que el sector cárnico en general y el bovino en particular no fue tratado «de manera idónea» en el reparto que realizó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...