InicioECONOMÍALa Eurocámara aprueba medidas que limitarán los barcos que faenan en aguas...

La Eurocámara aprueba medidas que limitarán los barcos que faenan en aguas NAFO y del Pacífico Occidental

Publicada el


El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este martes la introducción de nuevas medidas de conservación y gestión en aguas de la Organización de Pesquerías del Atlántico Norte (NAFO, por sus siglas en inglés) de la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central (WCPF, por sus siglas en inglés), lo que limitará el número de barcos que faenen en estas zonas.

La actualización de la normativa en aguas NAFO ha salido adelante sin cambios y ha sido respaldada por 589 eurodiputados, mientras 6 han votado en contra y 38 se han abstenido.

Esta normativa adoptada por la NAFO en septiembre de 2021 afecta a la inspección portuaria de los desembarques de bacalao y rodaballo de Groenlandia, pero también a las infracciones graves en los procesos relacionados.

Por otro lado, con 581 votos a favor, 4 en contra y 38 abstenciones, los eurodiputados han dado el visto bueno a la actualización de las medidas de conservación y gestión en la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central, que prohíbe a la flota europea descargar residuos plásticos y de combustible, basura o aguas residuales en el mar.

Además, esta nueva normativa incluye nuevas reglas que afectan a la declaración de transbordo, el programa de observadores regionales y buenas prácticas para proteger a especies marítimas sensibles como el tiburón ballena, la raya o la tortuga marina.

«Para garantizar que la explotación de los recursos tenga un impacto mínimo en los hábitats, otros recursos y otras especies, la Política Pesquera Común debe aplicarse en todas las flotas pesqueras de la Unión, independientemente de su zona geográfica», ha señalado la eurodiputada socialista portuguesa Isabel Carvalhais.

La Unión Europea forma parte de la NAFO desde 1979, no obstante, solo 40 buques estaban autorizados a pescar en la zona. En 2022 solo seis países de la UE pescaron en la región aunque sus volúmenes de captura fueron significativos.

En lo que respecta a la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central, la Unión Europea entró en 2004 aunque solo unos pocos barcos de tres países de la UE (Francia, Portugal y España) tienen licencia para pescar en la zona. Teniendo en cuenta las cantidades de captura, tienen un importante impacto en la gestión de los recursos pesqueros en la región.

últimas noticias

Desarticulada una organización criminal que distribuía una «importante cantidad» de cocaína en la provincia de A Coruña

La Policía Nacional, de forma conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera de A...

Un centenar de ciudadanos muestran en Vigo su apoyo a los sanitarios de Gaza: «Resistir es salvar vidas»

Alrededor de un centenar de sanitarios y ciudadanos se han concentrado esta mañana en...

Hosteleros de Santiago recurren la tasa turística y el Ayuntamiento asegura que se hizo con «todas las garantías»

La Unión Hotelera de Compostela (UHC) ha presentado en el contencioso un recurso contra...

Voluntarios de Afundación retiran 430 kilos de basuras marinas y flora exótica invasora en la isla de Sálvora

Casi 50 personas convocadas por Afundación en el marco de PLANCTON han participado este...

MÁS NOTICIAS

Familiares, representantes empresariales y políticos dan el último adiós al empresario José María Castellano

La Iglesia de Santiago, en la Ciudad Vieja de A Coruña, ha acogido este...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...

El Gobierno pide a la Xunta que «no eche culpas» a quien trabaja por «aliviar el peso» de los peajes de la AP-9

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta que "no eche...