InicioECONOMÍALa CUT denuncia "injerencias" en el proceso electoral de Stellantis Vigo y...

La CUT denuncia «injerencias» en el proceso electoral de Stellantis Vigo y CC.OO. y UGT ven un afán de «tensionar»

Publicada el


La sección sindical de la CUT en Stellantis Vigo ha impugnado la constitución de la mesa electoral central que tutelará el proceso de las próximas elecciones sindicales en la factoría, que se celebrarán los días 10 (para turno de noche) y 11 de octubre (para turnos de mañana y tarde).

La delegación territorial de la Xunta en la ciudad ha acogido este miércoles el acto de laudo con el árbitro designado para evaluar la impugnación del acuerdo alcanzado por los sindicatos SIT, CC.OO. y UGT (la CIG se abstuvo y CUT lo rechazó) con la empresa para la constitución de esa mesa central.

El portavoz de la CUT, Vítor Mariño, ha explicado en declaraciones a los medios que el sindicato ve irregularidades en la constitución de esa mesa, que es el órgano que va a tutelar todo el proceso electoral y a tomar decisiones como la ubicación de la mesas, la evaluación de reclamaciones, etc.

A juicio de Mariño, se han producido «injerencias» de la empresa en un proceso que debe ser dirigido por los trabajadores y sus representantes. Así, ha criticado que la composición de esa mesa central recoge un elevado porcentaje de personal «de confianza» de la empresa. «Queremos un proceso lo más democrático posible, no tutelado por la empresa», ha recalcado.

«TENSIONAR» EL PROCESO

Mientras, los sindicatos CC.OO. y UGT han lamentado que la impugnación de la CUT no viene sino a «tensionar» el proceso y a despertar «inquietud» entre los trabajadores, que pueden verse coartados a la hora de votar.

Según ha señalado Aser Sanz, portavoz de la sección sindical de UGT, la mesa electoral central es un órgano que se constituye del mismo modo en las elecciones de los últimos años, y ha advertido de que la actitud de la CUT «no sirve para defender a los trabajadores».

«No entendemos su estrategia. Si las elecciones no salen como ellos quieren, querrán tener una baza para justificarse luego», ha señalado, y ha recordado que ya en las elecciones de 2018 la CUT impugnó el censo, entre otras cuestiones, y el laudo arbitral «no les dio la razón».

En la misma línea, Santiago García, de CC.OO., ha señalado que los denunciantes «pretenden sacar un rédito sindical» con la impugnación, y que la mesa electoral central se constituye precisamente para fiscalizar el proceso. «No entendemos este nuevo intento (…), hay que dar seguridad, tranquilidad a los trabajadores», ha apostillado.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...