InicioECONOMÍALos vinos gallegos con DO son los que más aumentaron en 2021...

Los vinos gallegos con DO son los que más aumentaron en 2021 su valor en alimentación y hostelería

Publicada el


Los vinos gallegos con denominación de origen son los que más incrementaron su valor a nivel nacional en alimentación y hostelería en el año 2021.

Así lo refleja el informe ‘El mercado español de los vinos gallegos: Alimentación y hostelería’, elaborado por la multinacional Nielsen en colaboración con el Gobierno autonómico y con los consejos reguladores de las denominaciones de origen vitivinícolas.

De este modo, el valor de los vinos gallegos aumentó en el año 2021 un 9% con respeto al 2020 y más de un 15% con respeto al precio del 2019, en el canal de la alimentación. Este dato convierte la comunidad en la líder en este campo, con una ventaja significativa con respecto a otros territorios.

Además del precio de venta, Galicia también lidera el precio de compra por parte de los establecimientos hosteleros. Más concretamente, el vino con denominación de origen procedente de la comunidad tuvo de promedio en el 2021 un crecimiento superior al 1,5% con respeto al precio del 2020 y del 5,2% con respeto al precio que tenía en el año 2019.

Además, los vinos con DO de Galicia experimentaron, en conjunto, un incremento de ventas del 0,9% entre los años 2020 y 2021. A mayores, en el canal de alimentación, el precio medio de los vinos gallegos se situó por encima del resto de comunidades autónomas. En hostelería, el crecimiento fue de un 21,8%, con un incremento de los precios más moderado que en alimentación.

REPARTO DE VENTAS

En el estudio también se recoge la evolución del reparto de las ventas de vino con DO de Galicia en la hostelería y en la restauración. En este sentido, se aprecia un incremento del porcentaje de venta en el canal de alimentación (se pasó del 39,9% en el 2019 al 52,8% en el 2021).

Los vinos gallegos con DO consiguieron en el año 2021 una cuota de mercado en el ámbito nacional (dentro del sector de la hostelería) del 8,1% en cuanto al volumen de ventas y del 9,7% en valor. Se situaron, así, por encima de territorios como Cataluña, Aragón, Navarra o Castilla la Mancha, siendo únicamente superados por Castilla y León y La Rioja.

Por denominaciones de origen, destaca la posición nacional de Rías Baixas, también en el canal de hostelería, que consigue el 3,9% del volumen de ventas y el 5,1% en valor, superando a territorios de gran tradición vitivinícola cómo Navarra, Somontano o Cariñena, y siendo únicamente sobrepasada por Rioja, Ribera del Duero o Rueda. Por su parte, la DO Ribeiro consigue una cuota del 1,6% en este campo, tanto en volumen como en valor.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...