InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Gobierno aprobará el Perte de Descarbonización de la Industria antes de...

El Gobierno aprobará el Perte de Descarbonización de la Industria antes de que termine el año

Publicada el


El Gobierno prevé aprobar antes de que termine el año la orden de bases y la memoria del Perte de Descarbonización de la Industria, el duodécimo del Ejecutivo.

El proyecto cuenta con 400 millones de euros, pero su dotación podría ampliarse con los 7.800 millones de euros adicionales en ayudas del Plan de Recuperación o la adenda a este, según han trasladado fuentes del Ministerio de Industria a Europa Press.

El director general de Industria y de la Pyme, Galo Gutiérrez, ha asegurado en el 36º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por Ametic que el Ministerio se encuentra trabajando en este proyecto. Las primeras convocatorias llegarían en el primer trimestre del año.

«Tenemos la previsión y la obligación de enviarlo en el Consejo de Ministros en el trimestre que empieza ahora y también publicar las bases», ha subrayado Gutierrez.

Galo Gutiérrez ha ejercicio de moderador este viernes de una mesa en la que han estado presentes los comisionados del Perte Chip, Perte Aeronaútico y el Perte de la Nueva Economía de la Lengua.

El nuevo Perte abordaría así un tema central en la agenda económica, como es la transición ecológica y la optimización del consumo energético en plena alerta por la posible escasez de gas y su alto precio.

Previamente, el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Raül Blanco, ha inaugurado la tercera y última jornada del foro con un mensaje centrado en la necesidad de alcanzar consenso político en torno a la política industrial.

Blanco también ha fijado algunas de las prioridades del curso político para su departamento, como los avances de la ley de Industria, que debe aprobarse antes de que termine el próximo año.

El secretario general ha analizado el cambio de tendencia desde el abandono de la industria en los años 80 y 90 en favor de los servicios, a la necesidad de reindustrializar y contar en Europa con capacidad de fabricación.

PERTE AEROESPACIAL

Asimismo, el comisionado del Perte Aeronaútico, Miguel Belló, ha reafirmado el objetivo del Gobierno de que la Agencia Espacial Española empieza a operar en 2023.

El comisionado ha explicado los componentes del Perte y ha destacado la importancia de que España consiga desarrollar capacidad para lanzar satélites por sí misma, así como la importancia de estas herramientas en el día a día.

El Perte Aeroespacial prevé movilizar cerca de 4.533 millones de euros entre 2021 y 2025, con una contribución del sector público de alrededor de 2.193 millones de euros

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...