InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Gobierno aprobará el Perte de Descarbonización de la Industria antes de...

El Gobierno aprobará el Perte de Descarbonización de la Industria antes de que termine el año

Publicada el


El Gobierno prevé aprobar antes de que termine el año la orden de bases y la memoria del Perte de Descarbonización de la Industria, el duodécimo del Ejecutivo.

El proyecto cuenta con 400 millones de euros, pero su dotación podría ampliarse con los 7.800 millones de euros adicionales en ayudas del Plan de Recuperación o la adenda a este, según han trasladado fuentes del Ministerio de Industria a Europa Press.

El director general de Industria y de la Pyme, Galo Gutiérrez, ha asegurado en el 36º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por Ametic que el Ministerio se encuentra trabajando en este proyecto. Las primeras convocatorias llegarían en el primer trimestre del año.

«Tenemos la previsión y la obligación de enviarlo en el Consejo de Ministros en el trimestre que empieza ahora y también publicar las bases», ha subrayado Gutierrez.

Galo Gutiérrez ha ejercicio de moderador este viernes de una mesa en la que han estado presentes los comisionados del Perte Chip, Perte Aeronaútico y el Perte de la Nueva Economía de la Lengua.

El nuevo Perte abordaría así un tema central en la agenda económica, como es la transición ecológica y la optimización del consumo energético en plena alerta por la posible escasez de gas y su alto precio.

Previamente, el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Raül Blanco, ha inaugurado la tercera y última jornada del foro con un mensaje centrado en la necesidad de alcanzar consenso político en torno a la política industrial.

Blanco también ha fijado algunas de las prioridades del curso político para su departamento, como los avances de la ley de Industria, que debe aprobarse antes de que termine el próximo año.

El secretario general ha analizado el cambio de tendencia desde el abandono de la industria en los años 80 y 90 en favor de los servicios, a la necesidad de reindustrializar y contar en Europa con capacidad de fabricación.

PERTE AEROESPACIAL

Asimismo, el comisionado del Perte Aeronaútico, Miguel Belló, ha reafirmado el objetivo del Gobierno de que la Agencia Espacial Española empieza a operar en 2023.

El comisionado ha explicado los componentes del Perte y ha destacado la importancia de que España consiga desarrollar capacidad para lanzar satélites por sí misma, así como la importancia de estas herramientas en el día a día.

El Perte Aeroespacial prevé movilizar cerca de 4.533 millones de euros entre 2021 y 2025, con una contribución del sector público de alrededor de 2.193 millones de euros

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

Contas prevé un concurso para actualizar su plantilla por «serios problemas» en la reposición

El conselleiro maior del Consello de Contas, Juan Carlos Aladro, ha avanzado que el...