InicioECONOMÍAEl titular de la Xunta pide que las empresas gallegas se "beneficien...

El titular de la Xunta pide que las empresas gallegas se «beneficien de la oportunidad única» del Perte alimentario

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado las instalaciones del centro logístico del grupo Coren, situado en la localidad ourensana de Santa Cruz de Arrabaldo, donde ha puesto en valor el «potencial» de la industria alimentaria gallega y en concreto la ourensana, apelando a que se «beneficien de la oportunidad única» que supone el Perte alimentario.

Antes de recorrer por primera vez como presidente de la Xunta las instalaciones del centro de procesado avícola de Coren, Rueda ha destacado «el gran trabajo que realizan empresas como esta para que los productos del agro gallego «sean reconocidos por su calidad en el mundo».

Así ha ensalzado al grupo Coren –formado por 15 cooperativas, 3.200 empleados y 24 centros industriales en la comunidad, y registrando ventas por valor de 1.250 millones de euros en 2021– como «un ejemplo del enorme potencial que tiene el rural gallego y las oportunidades que ofrece el sector».

Acompañado por los conselleiros de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, y de Medio Rural, José González, el titular del Gobierno gallego ha hecho referencia «al apoyo al tejido empresarial», incidiendo en «las facilidades» implantadas por la Xunta de Galicia para hacer realidad proyectos empresariales. De este modo se ha referido a la ley de simplificación administrativa con una nueva figura, la de la iniciativa empresarial prioritaria, para acortar a la mitad los plazos de los trámites necesarios para llevar a cabo «proyectos claves» para la economía de Galicia.

En esta línea, el presidente de la Xunta ha manifestado la preocupación que hay en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, Perte, en el sector agroalimentario. Ha explicado que «el reto que hay por delante es aprovecharlo», porque «industrias como Coren tienen que tener cabida en estas ayudas, no se entendería que Coren y otras empresas con proyectos estratégicos de nivel y calidad no tuvieran la oportunidad de beneficiarse de estas ayudas únicas», ha reclamado.

En este sentido ha apuntado directamente al Gobierno Central solicitando que «active ya el plan» para que las industrias del sector agroalimentario se puedan beneficiar, «que no suceda como en otros ámbitos del Perte, en el que empresas muy potentes, con magníficos proyectos a día de hoy no pueden estar incluidas».

Así ha insistido una vez más en que desde la Xunta de Galicia se «ofrece ayuda» porque aparte del acompañamiento que pueden hacer económicamente, «también le corresponde a las administraciones ayudar desde el punto de vista de simplificar toda la burocracia que se pueda’.

SEPTIEMBRE «MUY DURO»

La visita la ha realizado junto al máximo dirigente del grupo ourensano, Manuel Franqueira, que ha sido el encargado de visibilizar la dependencia de los mercados internacionales en varios productos, así como analizar el escenario económico.

«Con toda esta situación de subida de la energía del gas y de la guerra nuestras materias primas se han triplicado y veremos un septiembre mucho más duro para las empresas y los empresarios», ha advertido Franqueira, quien ha afirmado que siguen haciendo «las cosas como antes», pero alertando de que «hay que intentar buscar medidas para bajar esos costes porque si no funciona una empresa no hay trabajo y sin trabajo son miles de personas las que se pueden ver afectadas».

Del mismo modo, han puesto la preocupación en la materia prima, trasladando que Coren ha tenido que recurrir a otros países debido a la guerra entre Ucrania y Rusia, por lo que ya no es solo el incremento en la materia prima, sino también el incremento en materia de transportes, «hemos aumentado en más de quince millones de euros los costes», ha expuesto Franqueira.

Por todo ello, el presidente del Gobierno gallego se ha comprometido a «seguir ayudando» al empresariado y de forma concreta se ha referido a Coren. «Ahora mismo tiene más de 3.000 trabajadores, unas cifras que hacen considerar que si no existiese algo como Coren en Galicia habría que inventarlo», ha ensalzado, para apostillar que no tiene «dudas de que seguirá superando retos como los que tiene ahora con la energía, en materia de transportes y en la competitividad del mercado internacional».

Asimismo, ha recordado desde el 2009 la empresa ha recibido por parte del Gobierno gallego 30 millones de euros para diferentes proyectos y que «seguirá el compromiso de seguir ayudando ante nuevos retos y dificultades»

últimas noticias

Cinco científicos gallegos reciben medallas de investigación de la Real Academia Galega de Ciencias

Cinco científicos gallegos y referentes en sus campos de actuación han sido galardonados este...

El PSOE local exige el gobierno de Santiago que informe del estudio sobre el ciclo integral del agua encargado a la UDC

El PSOE compostelano ha solicitado al gobierno de Goretti Sanmartín que informe de los...

El ‘Black Friday’ generará más de 6.100 contratos en Galicia, un 4,6% menos que en 2024, según Randstad

El 'Black Friday', que este año se celebra el 28 de noviembre, y el...

Los ediles no adscritos de Santiago aseguran que «solo apoyarían una moción de censura» en la que Rosón fuese candidata

Los ediles no adscritos de Santiago --los exsocialistas Mercedes Rosón, Gonzalo Muíños, Milagros Castro...

MÁS NOTICIAS

El ‘Black Friday’ generará más de 6.100 contratos en Galicia, un 4,6% menos que en 2024, según Randstad

El 'Black Friday', que este año se celebra el 28 de noviembre, y el...

Planas descarta sustituir la inversión en Defensa por la pesca: «No es un enfrentamiento entre tanques y tractores»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha admitido este miércoles desde...

Bruselas expedienta a España por las multas a las aerolíneas que cobran por el equipaje de mano

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles un procedimiento de infracción contra España por...