InicioECONOMÍALas empresas gallegas se retrasan una media de 11,92 días en pagar...

Las empresas gallegas se retrasan una media de 11,92 días en pagar sus facturas, frente a los 14,24 días a nivel estatal

Publicada el


El retraso medio el que las empresas gallegas pagan sus facturas fue de 11,92 días de media en el segundo trimestre de 2022, lo que sitúa a Galicia más de dos jornadas por debajo con respecto a la demora media estatal, situada en 14,24.

Así lo recoge el ‘Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas’ publicado por Informa D&B, que indica una mejoría de las compañías gallegas en el segundo trimestre, después de un primero de 12,20 días de retraso. Además, entre abril y junio de 2021, la demora media era de un día más.

Del mismo modo, los datos de este informe indican que el porcentaje de pagos en plazo en Galicia en el segundo trimestre llega al 46%, frente al 47% del trimestre anterior. En el conjunto de España alcanza el 44%.

Con hasta 30 días de retraso se pagan el 47,8% de las facturas en la Comunidad, mientras que algo más de un 2% se demora por encima de 120 días.

DATOS ESPAÑA

A nivel estatal, el plazo medio de pago en el que las empresas españolas hacen efectivas sus facturas fue de 95,90 días en el segundo trimestre de 2022. Esta cifra rompe con seis trimestres consecutivos de subida, recortando más de un día desde el trimestre anterior, aunque se mantiene 1,72 días por encima del de hace un año.

Esto se debe a que se reduce tanto el retraso medio en los pagos (diferencia días de pago real y pago pactado), hasta 14,24 días, inferior a los 14,66 del trimestre precedente y 1,35 días por debajo del año pasado, como el periodo pactado para hacer efectivas las facturas, que tras seis trimestres al alza resta 0,67 días respecto al primer trimestre, aunque supera en más de tres días al del segundo trimestre de 2021.

La proporción de pagos puntuales permanece en el 44%, dos puntos porcentuales por encima de la de hace un año. Si se añaden los pagos con hasta 30 días de retraso el porcentaje supera el 91%, mientras que los pagos a más de 60 días se quedan el 5%, frente al 6% que suponían hace un año.

CUATRO SECTORES POR DEBAJO DEL RETRASO MEDIO GENERAL

La Administración retorna a ser el sector que más dilata sus pagos sobre los plazos pactados en este segundo trimestre, con una demora media de 26,49 días, superando a Hostelería, que se queda en 24,18 días, y que es el que refleja los mayores descensos, resta 2,34 días desde el trimestre anterior y 8,74 en un año. Casi todos los sectores bajan su demora respecto a los primeros tres meses, salvo Administración y Educación. Por su parte, pagan peor que hace un año Energía y Construcción y actividades inmobiliarias.

Con mejor comportamiento que la media nacional tan solo se encuentran cuatro sectores: Comunicaciones, 14,04 días, Comercio, 12,29, días, Industria, 11,10 e Industrias extractivas, 10,70. Dependiendo de si se contrata con este último sector o con el que peor paga, Administración, la diferencia es de 15,79 días, muy similar a los 15,78 días del trimestre anterior.

LAS GRANDES EMPRESAS SON LAS MENOS PUNTUALES

De acuerdo con el informe, algo más del 50% de las microempresas y el 43% de las pequeñas cumplen con los plazos de pago pactados frente al 27% de las medianas y el 13% de las grandes empresas en el segundo trimestre del año. Sin embargo, la mayor parte de las medianas y grandes pagan con un retraso de hasta 30 días, 67% y 80% respectivamente, frente al 39% y el 50% de las micro y pequeñas empresas.

Con más de 60 días de retraso, encontramos a un 7% de microempresas, a un 4% de pequeñas, y a algo más de 3% tanto de medianas como de grandes.

Las pequeñas empresas son las que tienen una media de retraso sobre los plazos pactados más baja, 12,11 días, un descenso de 1,19 días en un año. Las medianas y las grandes recortan en mayor medida, 1,85 y 2,66 días, hasta 12,97 y 14,90 días respectivamente. Son las micros las que tienen la demora más elevada, 16,02 días, aunque también disminuyen en 1,32 días.

últimas noticias

Consello.- La edila en Sanxenxo María Deza dirigirá la Axencia de Infraestruturas tras cesar Francisco Menéndez

La hasta ahora diputada del PPdeG en el Parlamento de Galicia María Deza, primera...

PP en la provincia de Ourense pide la reprobación de Puente en el pleno de la Diputación por «suspender» paradas de tren

El grupo provincial del PP de Ourense presentará en el pleno de la Diputación...

La Xunta retendrá un 30% de fondos de cooperación local a ayuntamientos que no cumplan con limpiar franjas

La ley de medidas fiscales y administrativas es la vía por la que la...

Trabajadores de Ryanair protestan en el Aeropuerto de Santiago contra el ERE presentado por la compañía aérea

Decenas de personas han participado en una protesta este lunes, en el Aeropuerto de...

MÁS NOTICIAS

Trabajadores de Ryanair protestan en el Aeropuerto de Santiago contra el ERE presentado por la compañía aérea

Decenas de personas han participado en una protesta este lunes, en el Aeropuerto de...

CCOO advierte de nuevas movilizaciones y posibles huelgas por los despidos en las auxiliares de ENCE

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado que no descarta "ningún escenario de lucha",...

El sueldo del presidente, conselleiros y personal de gabinete sube un 0,5% a la espera de alzas que autorice el Gobierno

El sueldo del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el de los conselleiros...