InicioECONOMÍALos alquileres medios suben en Galicia un 2% en julio de 2022...

Los alquileres medios suben en Galicia un 2% en julio de 2022 con respecto a 2021, según pisos.com

Publicada el


El piso tipo de alquiler en Galicia registró en julio de 2022 un precio medio de 5,62 euros por metro cuadrado (m2), lo que supuso un descenso con respecto a junio del 1,23, pero una subida del 2% si se hace la comparativa con julio de 2021.

Así lo reflejan datos del portal pisos.com dados a conocer este lunes, que demuestran que la gallega fue la cuarta autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos, por detrás de Castilla y León (4,74 euros/m2), Extremadura (5,27 euros/m2) y Castilla-La Mancha (5,48 euros/m2).

En toda España, el piso tipo de alquiler en España tuvo en julio de 2022 un precio medio por metro cuadrado de 10,24 euros, una subida mensual del 0,20%. En la comparativa interanual, creció un 5,89%, por lo que Galicia, con el 2%, se encuentra bastante por debajo.

Por provincias, los alquileres experimentaron en julio fuertes subidas interanuales en la de A Coruña y en la de Pontevedra. En esta última, con 7,41 euros por m2 de media, el ascenso fue del 11,6%, mientras que A Coruña, con 5,62 euros, fue la quinta provincia que más creció de toda España, con un 12,37% más que en julio de 2021.

Mientras tanto, las rentas en Ourense, con una media de 4,22 euros/m2, fueron las quintas que más cayeron en todo el estado (-10,4%); y en Lugo, con un precio de 4,70 euros, lo hicieron en un 3,49%.

Por capitales de provincia, A Coruña presentó en julio el alquiler medio más alto (8,47 euros/m2), a pesar de suponer una bajada interanual del 0,57%; seguida de Pontevedra (7,99 euros/m2) con una crecida del 12,27%. En la ciudad de Lugo, los alquileres subieron un 15,55% en un año, hasta los 6,72 euros/m2, y en Ourense bajaron un 2,93%, a 6,08 euros/m2.

TOTAL ESPAÑA

A nivel estatal, el precio medio del alquiler se situó en 10,24 euros por metro cuadrado en julio, un 5,89% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de pisos.com. En comparación con junio, el incremento intermensual ha sido del 0,2%.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, recordó que el alquiler sigue exigiendo a los inquilinos «un gran esfuerzo económico», un factor que resulta «más difícil de llevar en un contexto inflacionista».

«La oferta es escasa y los pisos se alquilan en cuestión de días, y eso teniendo en cuenta que las condiciones requeridas a la demanda son cada vez más duras y el mantenimiento de las viviendas no es tan frecuente como sería deseable», añadió Font.

Las regiones más caras para alquilar fueron Madrid, con un precio del metro cuadrado de 13,59 euros, seguido de Baleares, en 12,34 euros por metro cuadrado, y Cataluña, en 11,66 euros por metro cuadrado.

Por el contrario, las rentas más bajas se registraron en Castilla y León, donde el precio del metro cuadrado en alquiler se situó en 4,74 euros en julio, seguido de Extremadura, en 5,27 euros, y Castilla-La Mancha, con 5,48 euros por metro cuadrado.

Por porcentajes, el mayor repunte se dio en Canarias, con una subida del 11,14% respecto al año pasado, mientras que en la parte de las caídas, los precios se ajustaron un 6,99% interanual en Cantabria.

En la clasificación por provincias, la renta más cara se pagó en Madrid, en 13,59 euros por metro cuadrado, seguido de Barcelona, en 12,58 euros por metro cuadrado. En el lado opuesto, Cuenca cerró la clasificación con 3,12 euros por metro cuadrado.

Por capitales de provincia, Barcelona fue la más cara, con el metro cuadrado en 17,92 euros, seguida de Madrid, donde el precio del metro cuadrado se pagó en 17 euros por metro cuadrado. Por el contrario, Zamora fue la más barata con 5,92 euros por metro cuadrado.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...