InicioECONOMÍALos préstamos hipotecarios en Galicia para comprar una vivienda crecen un 9%...

Los préstamos hipotecarios en Galicia para comprar una vivienda crecen un 9% con respecto a julio del año pasado

Publicada el


Los préstamos hipotecarios para comprar una vivienda aumentan más de un 9% en Galicia con respeto al mes de julio del año 2021, según datos del Centro de Información de Estadística del Notariado (CIEN) que difunde el Consejo General del Notariado.

En un comunicado difundido por el Consejo, se constata que el precio del metro cuadrado aumentó un 13,2%, y las compraventas de viviendas crecieron un 5,2% en Galicia con respecto al mismo periodo del año pasado.

En lo que se refiere al precio de la vivienda, ha aumentado el 13,2%, situando así, a la comunidad gallega, como la cuarta que ha sufrido un mayor incremento del metro cuadrado.

Así, se destaca que en Galicia el precio medio — del metro cuadrado– en junio llega a los 1.068 euros por metro cuadrado. Esta cifra depende del tipo de la vivienda: los pisos 1.381 euros y las viviendas unifamiliares 749 euros, ambos por metro cuadrado.

A NIVEL NACIONAL

A nivel nacional, los préstamos hipotecarios han descendido 2,9%, el precio de la vivienda creció un 4,1%, y las compraventas un 3,5%. En las comunidades que más se incrementaron estos créditos ha sido en las Islas Baleares con un 18,1% y en Canarias con un 8,6%.

En lo que respecta a las compraventas, experimentan un aumento en 11 comunidades autónomas: en Canarias (34,1%), Baleares (17,4%), Comunidad Valenciana(9,4%), Castilla la Mancha (9,0%), Galicia (5,2%), La Rioja (4,8%) y Andalucía (3,9%) por encima da media nacional.

En cuanto al precio de la vivienda, también en el ámbito estatal, el metro cuadrado se ha situado en 1.597 euros, lo que supone un descenso del 5,4% en el precio de los pisos y un 2,2% en las viviendas unifamiliares.

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES

En la comunidad gallega, según los datos presentados en el comunicado y provenientes del CIEN, en julio de este año se han constituido 350 sociedades, lo que representa una caída del 10,2% de julio del 2021.

A nivel nacional la creación de nuevas sociedades ha disminuido en catorce autonomías, aumentó en dos –Canarias con un 5,3% y Cantabria con un 3,8%– y se mantuvo en Andalucía. En lo que respecta a la media estatal ha sufrido un descenso del 8,6%.

últimas noticias

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

Paula Prado erige al PP como «la Galicia que gobierna» frente al BNG y PSdeG que «lo único que hacen es manifestarse»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha erigido a su partido como "la...

MÁS NOTICIAS

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...