InicioECONOMÍALos préstamos hipotecarios en Galicia para comprar una vivienda crecen un 9%...

Los préstamos hipotecarios en Galicia para comprar una vivienda crecen un 9% con respecto a julio del año pasado

Publicada el


Los préstamos hipotecarios para comprar una vivienda aumentan más de un 9% en Galicia con respeto al mes de julio del año 2021, según datos del Centro de Información de Estadística del Notariado (CIEN) que difunde el Consejo General del Notariado.

En un comunicado difundido por el Consejo, se constata que el precio del metro cuadrado aumentó un 13,2%, y las compraventas de viviendas crecieron un 5,2% en Galicia con respecto al mismo periodo del año pasado.

En lo que se refiere al precio de la vivienda, ha aumentado el 13,2%, situando así, a la comunidad gallega, como la cuarta que ha sufrido un mayor incremento del metro cuadrado.

Así, se destaca que en Galicia el precio medio — del metro cuadrado– en junio llega a los 1.068 euros por metro cuadrado. Esta cifra depende del tipo de la vivienda: los pisos 1.381 euros y las viviendas unifamiliares 749 euros, ambos por metro cuadrado.

A NIVEL NACIONAL

A nivel nacional, los préstamos hipotecarios han descendido 2,9%, el precio de la vivienda creció un 4,1%, y las compraventas un 3,5%. En las comunidades que más se incrementaron estos créditos ha sido en las Islas Baleares con un 18,1% y en Canarias con un 8,6%.

En lo que respecta a las compraventas, experimentan un aumento en 11 comunidades autónomas: en Canarias (34,1%), Baleares (17,4%), Comunidad Valenciana(9,4%), Castilla la Mancha (9,0%), Galicia (5,2%), La Rioja (4,8%) y Andalucía (3,9%) por encima da media nacional.

En cuanto al precio de la vivienda, también en el ámbito estatal, el metro cuadrado se ha situado en 1.597 euros, lo que supone un descenso del 5,4% en el precio de los pisos y un 2,2% en las viviendas unifamiliares.

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES

En la comunidad gallega, según los datos presentados en el comunicado y provenientes del CIEN, en julio de este año se han constituido 350 sociedades, lo que representa una caída del 10,2% de julio del 2021.

A nivel nacional la creación de nuevas sociedades ha disminuido en catorce autonomías, aumentó en dos –Canarias con un 5,3% y Cantabria con un 3,8%– y se mantuvo en Andalucía. En lo que respecta a la media estatal ha sufrido un descenso del 8,6%.

últimas noticias

Desarticulada una organización criminal que distribuía una «importante cantidad» de cocaína en la provincia de A Coruña

La Policía Nacional, de forma conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera de A...

Un centenar de ciudadanos muestran en Vigo su apoyo a los sanitarios de Gaza: «Resistir es salvar vidas»

Alrededor de un centenar de sanitarios y ciudadanos se han concentrado esta mañana en...

Hosteleros de Santiago recurren la tasa turística y el Ayuntamiento asegura que se hizo con «todas las garantías»

La Unión Hotelera de Compostela (UHC) ha presentado en el contencioso un recurso contra...

Voluntarios de Afundación retiran 430 kilos de basuras marinas y flora exótica invasora en la isla de Sálvora

Casi 50 personas convocadas por Afundación en el marco de PLANCTON han participado este...

MÁS NOTICIAS

Familiares, representantes empresariales y políticos dan el último adiós al empresario José María Castellano

La Iglesia de Santiago, en la Ciudad Vieja de A Coruña, ha acogido este...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...

El Gobierno pide a la Xunta que «no eche culpas» a quien trabaja por «aliviar el peso» de los peajes de la AP-9

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta que "no eche...