InicioECONOMÍABNG y Compostela Aberta, preocupados por la afluencia de peregrinos, ven "insostenible"...

BNG y Compostela Aberta, preocupados por la afluencia de peregrinos, ven «insostenible» el modelo turístico santiagués

Publicada el


Tanto BNG como Compostela Aberta han hecho público este jueves su preocupación y malestar por un modelo de turismo que consideran «invasivo», «insostenible» y «depredador», respecto a la polémica generada por la gran afluencia de peregrinos en Santiago y cómo su llegada impacta en la vida de los vecinos.

El máximo exponente de esta situación, apuntan, es la celebración de la Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ 2022), que reúne en la capital gallega a 12.000 peregrinos durante toda una semana y que se inauguraba este mismo miércoles en una plaza del Obradoiro con el acceso restringido al resto de visitantes.

Sobre esto, los nacionalistas aseguran entender el «cansancio» que existe por parte de los compostelanos, ya que el mencionado encuentro «no es el único». «Llegan numerosos grupos de peregrinos día tras día y cada vez es más frecuente encontrar actitudes incívicas y poco respetuosas con la comunidad, sus espacios y su forma de vivir», aseguran.

En esta línea, censuran la actitud del alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, que «solo tiene atenciones para los visitantes y no defiende a los que residen en Santiago».

Desde esta perspectiva, entienden los nacionalistas que el Gobierno municipal debería garantizar los derechos de los vecinos. «Y lo que encontramos es que, una vez más, la sociedad civil va por delante del Gobierno local. Mientras el alcalde hace declaraciones inauditas con llamamientos a que ‘nos portemos bien’, varias asociaciones vecinales elaboran un decálogo de buenas prácticas para el tramo final del camino; un ejemplo perfecto de lo que debería hacer la Corporación», señalan.

El BNG hace referencia en este punto a unas declaraciones del regidor en una de sus últimas ruedas de prensa en las que pedía a los vecinos, especialmente de la calle San Pedro, –una de las que más afluencia registra– un «esfuerzo de acogimiento» con los peregrinos.

«EL PROBLEMA NO ES EL TURISMO», SINO EL MODELO

«El problema no es el turismo. Todos somos turistas de uno u otro modo, pero este es un sector que debe ser ordenado y dimensionado correctamente. El problema es este modelo de turismo invasivo e insostenible», aseveran.

Lamentan además que se hayan «desaprovechado» estos años para «repensar» el modelo turístico. Citan al respecto algunos estudios de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) que alertaban de la masificación, turistificación y expulsión de la ciudad de los vecinos.

Pese a esto, la Administración local, «en una perspectiva totalmente seguidista de la gallega», insiste en la necesidad de obtener grandes números «en lugar de trabajar para potenciar Santiago como destino turístico de calidad: cultural, patrimonial, universitario y verde, incluso como referente científico e investigador».

Por último, censuran la dilatación del Plan de sostenibilidad turística, al que el Ayuntamiento destina cuatro millones de euros y que techan de «fraude» porque no se está ejecutando. En cuanto a esto, insisten en crear una tasa turística «para sufragar los gastos que provoca el turismo».

«CONVIVENCIA EN RIESGO POR UN MODELO DEPREDADOR»

Por su parte, la portavoz municipal de Compostela Aberta, Marta Lois, ha instado a Bugallo a «reaccionar» ante una situación en la que «la ciudad, el patrimonio y la convivencia están en riesgo por un modelo turístico depredador».

Lois ha afeado además la «desaparición» del Gobierno local justo los días en los que «las redes sociales se llenan de imágenes y de comentarios de vecinos que sienten expulsados de su propia ciudad».

«Es casi insultante que Bugallo ponga el foco sólo en los compostelanos y sea tan tibio a la hora de criticar las actitudes de peregrinos y turistas, como es muy criticable que se esté permitiendo una auténtica invasión del espacio público de todos», ha esgrimido.

La formación ha registrado una serie de preguntas para que el Gobierno explique cuál fue su papel y qué medidas se están adoptando para garantizar la seguridad y la convivencia durante la Peregrinación Europea de Jóvenes.

Quieren saber también si, dado que se han producido interrupciones en el tránsito, si se ha realizado alguna tramitación previa de permisos de ocupación de la vía pública para la llegada de los jóvenes y, de no ser el caso, si se han tramitado sanciones o se han realizado identificaciones por parte de la Policía Local.

Inquieren también por la tramitación de permisos de ocupación de la vía pública y por la existencia o no de dispositivos para garantizar la protección del patrimonio frente a la llegada masiva de peregrinos y si ha habido alguna sanción.

últimas noticias

Las obras de reforma de la avenida de Santa Cristina (Oleiros) estarán finalizadas en mayo

Las obras de la reforma integral de la avenida de Santa Cristina, en el...

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

MÁS NOTICIAS

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...