InicioECONOMÍAEl salario bruto anual en Galicia subió un 4,7% en 2021, hasta...

El salario bruto anual en Galicia subió un 4,7% en 2021, hasta los 21.856,41 euros, por debajo de la media nacional

Publicada el


El salario bruto anual alcanzó los 21.856,41 euros en 2021 en Galicia, lo que supone un aumento del 4,7% en comparación con 2020 y un 73,21% del coste total por trabajador, según los resultados de la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE ha explicado en un comunicado que los datos de 2021 «están distorsionados» por las medidas de apoyo a los trabajadores y las empresas que siguieron vigentes a lo largo del año pasado, tras la pandemia, aunque con menos incidencia que en 2020.

Así, los trabajadores acogidos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) siguieron perteneciendo a la plantilla de sus empresas, pero no fueron remunerados con salarios, sino con prestaciones aportadas directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, en algunos casos, complementadas por las propias empresas.

Entre otros datos, el coste bruto por trabajador en 2021 se situó en Galicia en los 29.854,16 euros, de los cuales 21.856,41 euros eran sueldos y salarios; 7.185,69 euros eran cotizaciones obligatorias; 101,60 euros eran cotizaciones voluntarias; 268,59 euros eran prestaciones sociales directas; 441,87 euros eran otros gastos y 211,31 euros eran subvenciones y deducciones, por lo que el coste neto se situó en los 29.642,85 euros, un 4,1% más.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el salario bruto anual alcanzó los 24.248,78 euros el año pasado, un 6,2% más que en 2020 (+3,4% si se compara con 2019, último año antes de la pandemia) y un 73,7% del coste total por trabajador, que fue de 32.906,63 euros.

Siempre según datos del INE, recogidos por Europa Press, respecto a los costes no salariales, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social fueron la partida más importante, con 7.711,98 euros por trabajador, un 23,4% del coste laboral.

Los sueldos y salarios más las cotizaciones a la Seguridad Social constituyeron conjuntamente, por tanto, el 97,1% del coste bruto.

Además de los salarios y cotizaciones, 478,84 euros anuales se destinaron a beneficios sociales por trabajador (cotizaciones voluntarias a seguros y planes de pensiones, prestaciones complementarias a la Seguridad Social y gastos de carácter social), 205,65 euros correspondieron a indemnizaciones por despido, 199,87 euros fueron para otros gastos derivados del trabajo (indemnizaciones por fin de contrato, pequeño utillaje y ropa de trabajo, transporte hasta el lugar de trabajo o selección de personal), 153,45 euros correspondieron a indemnizaciones por despido y 60,51 euros a formación profesional.

El INE resalta en su comunicado la disminución de las prestaciones sociales directas, que pasaron de 374,02euros por trabajador en 2020 a 300,64 euros en 2021, debido al menor coste por incapacidad temporal y desempleo parcial (complementos de las prestaciones del SEPE) de los trabajadores y el crecimiento de las indemnizaciones por despido (de 153,45 euros en 2020 a 205,65 en 2021).

últimas noticias

Consello.- Rueda dice desconocer si existe «alguna ilegalidad» en gastos del PP de Noia en bares y restaurantes

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado que desconoce...

Rural.- La Xunta pide al Ministerio coordinar las medidas preventivas por la dermatosis nodular y concretar ayudas

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación coordinar las medidas...

El TSXG rechaza suspender de forma cautelar el proyecto del recrecimiento del depósito de lodos rojos de Alcoa

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha desestimado la pretensión de una...

Renfe aumenta más de 4.600 plazas semanales en trenes que prestan servicio entre A Coruña y Vigo

Renfe aumentará, a partir del próximo 3 de noviembre, más de 4.600 plazas semanales...

MÁS NOTICIAS

La Xunta cifra en 2.985 las viviendas públicas en marcha: 1.000 están en construcción y entregará las primeras en 2026

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha cifrado en...

CIG convoca huelga general en la construcción el 5 noviembre para reclamar un «marco gallego»

La Federación de Construcción e Madeira de CIG-Ferrol ha anunciado este lunes la convocatoria...

Finsa, Inditex y Naturgy se incorporan al patronato del centro tecnológico ITG

El centro tecnológico ITG refuerza su patronato con la incorporación de Finsa, Inditex y...