InicioECONOMÍALa producción industrial crece en Galicia un 10,5% en mayo tras cuatro...

La producción industrial crece en Galicia un 10,5% en mayo tras cuatro meses de descensos

Publicada el


Galicia ha roto con la racha de cuatro meses consecutivos de descenso anual del Índice de Producción Industrial (IPI), al haber registrado en mayo una subida del 10,5% en comparación con el mismo mes de 2021, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

De esta manera, la gallega se situó como la quinta comunidad española donde más aumentó la producción industrial en el quinto mes del año, tan solo superada por Baleares (+33,1%), Aragón (+13,4%), Castilla-La Mancha (+12,4%) y País Vasco (+11,4%). Además, el ascenso del IPI en Galicia en mayo estuvo por encima de la media nacional, situada en el 6,5%.

Sin embargo, en lo que va de año, la producción industrial gallega sigue acumulando un descenso del 2,9% si se compara con el mismo período de 2021, mientras que el total de España creció un 2,9% hasta mayo.

Por tipo de bienes producidos, los de consumo aumentaron un 19% en la Comunidad gallega en mayo con respecto a este mismo mes de 2021. En concreto, los bienes de consumo duradero se dispararon un 50,9%, si bien los no duraderos lo hicieron en un 16,6%.

Con respecto a los bienes de equipo, el IPI también subió de forma notable en Galicia el quinto mes del año, un 23,6%. En el lado opuesto se sitúan los bienes intermedios, que apenas crecen un 0,7%, mientras que la energía cayó un 1,8%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6,5% en mayo en relación al mismo mes de 2021, tasa 7,1 puntos superior a la del mes anterior y la más alta desde junio de 2021. Con el dato de mayo, la producción industrial retorna a los ascensos después de que en abril bajara un 0,6%.

La producción de la industria de los bienes de consumo duradero fue la que más creció en mayo, al registrar un repunte interanual del 11,3%. Le siguieron los bienes de consumo no duradero, con un avance del 10,2%; los bienes de equipo (+7,4%), la energía (+6,4%) y los bienes intermedios (+3%).

Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción en tasa interanual fueron la industria del cuero y del calzado (+37,4%), la confección de prendas de vestir (+24,8%), y la industria de la madera y del corcho (+18,1%).

Entre los descensos, los más acusados se registraron en la fabricación de productos informáticos (-4%) y la metalurgia (-3,6%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió un 3,8% en comparación con mayo de 2021, tasa 1,5 puntos superior a la de abril.

En términos mensuales (mayo sobre abril) y dentro de la serie corregida, la producción industrial bajó un 0,2%, en contraste con el alza del 2,1% experimentada el mes anterior.

últimas noticias

Expertos piden priorizar mujeres y personas de bajo nivel socioeconómico en acciones contra patologías cardiovasculares

La organización de pacientes Cardioalianza ha organizado este jueves en Santiago una mesa redonda...

Cierran los centros de acogida de migrantes de Santiago y Mondariz (Pontevedra)

Los centros de acogida de migrantes ubicados en el Monte do Gozo, en Santiago...

ADOS llama a donar sangre al tener cinco grupos con reservas bajas: A+, A-, 0+, 0- y B-

La Axencia de Donación de Órganos e Sangue (ADOS) ha realizado un llamamiento a...

Rosón, una de las edilas expulsadas del PSOE de Santiago, exige «responsabilidades» por el «errado» proyecto de la senda

Mercedes Rosón, una de las edilas expulsadas del PSOE de Santiago, ha manifestado, tras...

MÁS NOTICIAS

Trabajo ya tramita sanciones a A Vida 013 por impagos de tres nóminas a sus trabajadores

Inspección de Trabajo ya tramita sanciones a A Vida 013, que debe nóminas de...

Los electrointensivos piden medidas efectivas en su factura eléctrica para recuperar la competitividad

La industria electrointensiva ha pedido medidas que permitan romper la distancia que aleja al...

Álvarez (UGT) avisa de que son compañías como Inditex las que ven como un «problema» la reducción de jornada

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado este jueves que hay "bastantes...