InicioECONOMÍALas exportaciones vía portuaria crecen un 13% en Galicia mientras en España...

Las exportaciones vía portuaria crecen un 13% en Galicia mientras en España caen un 6% con respecto a 2021

Publicada el


Las cinco autoridades portuarias de interés general de la Comunidad Autónoma (Ferrol-San Cibrao, A Coruña, Marín-Ría de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa) embarcaron en sus muelles más de 3,3 millones de toneladas en los cinco primeros meses del año (último dato confirmado por Puertos del Estado), lo que supone un 13,4% más que en el mismo periodo del año pasado.

Este aumento contrasta con la evolución del conjunto del sistema portuario de interés general (las 28 autoridades portuarias), que muestra una caída del 6,6% en relación con el balance de enero a mayo de 2021.

Con este dato, los cinco grandes puertos gallegos rompen la barrera de los 3 millones de toneladas cargadas en sus muelles, un límite al que se habían aproximado los ejercicios anteriores, aunque sin rebasarlo.

El incremento de las exportaciones (cerca de 400.000 toneladas más) es, con todo, la mitad del que representan las importaciones, que también han aumentado considerablemente, aunque sin superar los niveles pre-pandemia. Así, por las dársenas se han desembarcado 8,3 millones de toneladas, casi un millón más que en los cinco primeros meses del año pasado, pero lejos aún de los 9,4 millones de 2019.

Del total del tráfico portuario registrado en este periodo (11,6 millones), las exportaciones representan el 28,6%, una décima más.

DATOS DESIGUALES

Aunque en el cómputo general de los grandes puertos gallegos se produce un incremento, no todos lo hacen. Así, los dos más relevantes en términos de tráfico, A Coruña y Ferrol-San Cibrao, experimentan un gran crecimiento en este capítulo: la segunda sube un 22,6%, mientras que la primera lo hace casi el doble y supera la barrera del millón de toneladas.

Las otras tres presentan peores números que en 2021: Marín-Ría de Pontevedra exportó entre enero y mayo un 4,9% menos; Vigo, un -12,2% y Vilagarcía de Arousa, un 10,5% menos.

últimas noticias

Evacuan en A Coruña a un tripulante fallecido en un accidente laboral a bordo de un crucero

El crucero Arvia permanece atracado en el muelle de trasatlánticos del Puerto de A...

Muere un hombre de 55 años en Cospeito (Lugo) tras ser picado por velutinas

Un hombre de 55 años de edad que responde a las iniciales J.I.P. ha...

Rueda ensalza el «esfuerzo especial» del Gobierno gallego en los Presupuestos por la provincia de Lugo

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este domingo que el Gobierno de...

El líder del PSdeG apoya en León al candidato socialista a presidir la Junta, Carlos Martínez

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se ha desplazado hasta León...

MÁS NOTICIAS

Transportistas de ENCE suspenden temporalmente sus servicios por la bajada de tarifas en Pontevedra y Navia (Asturias)

Transportistas gallegos y asturianos afectados por la bajada de tarifas de ENCE han suspendido...

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...